
- De los vicios y tachas y malas condiciones de las perversas mujeres, y primero digo de las avariciosas
- De cómo la mujer es murmurante y detractadora
- De cómo las mujeres aman a diestro y a siniestro por la gran codicia que tienen
- Cómo la mujer es envidiosa de cualquiera más hermosa que ella
- Cómo la mujer según da no hay constancia en ella
- Cómo la mujer es cara con dos haces
- Cómo la mujer es desobediente
- De cómo la mujer soberbia no guarda qué dice ni hace
- Cómo la mujer es dotada de vanagloria ventosa
- De cómo la mujer miente jurando y perjurando
- Cómo se debe el hombre guardar de la mujer embriaga
- De cómo la mujer parlera siempre habla de hechos ajenos
- Cómo las mujeres aman a los que quieren de cualquier edad que sean
Allí se recogen toda clase de ejemplos y avisos contra las mujeres, muchos de ellos de carácter folclórico que estaban presentes en obras como el Espill, de Jaume Roig o el Sendebar. Y, por si no quedaba claro, nuestro Arcipreste, en algún otro punto, lo sentencia:
¿Cuántos enemigos tiene el mezquino del hombre? El mundo, el diablo y la mujer.
Estas burlas y denuestos contra la mujer sabemos que se perpetúan a lo largo de los siglos, con algún repunte en autores como Quevedo, que afila su pluma satírica en esta prolongada tradición.
Había pensado traer a esta sesquidécada otra lectura (de Viktor Sklovski), pero mejor lo dejo para otra ocasión. Prefiero apuntar unas reflexiones al hilo de la misoginia que nos llevarían de la Edad Media hasta nuestros días.
- Una breve trayectoria de la consideración de la mujer a través de la historia de la iglesia. (John Wijngaards)
- La mujer venenosa, un estudio sobre tratados medievales de fisiología. (José Luis Canet)
- Fragmentos de prensa y libros sobre la mujer de la dictadura franquista.
- Los nuevos estereotipos femeninos. (Ángel Encinas)
- Sexismo publicitario. (Tere Martín)
Y, como cierre, comparad los textos del ínclito Arcipreste con este anuncio de hace cuatro días, a ver si notáis la diferencia: