26 mayo 2010

IV Aniversario Re(paso) de lengua

Tal día como hoy, hace cuatro años, publicaba la primera nota de este blog. Prácticamente en esos mismos días redactaba la declaración de intenciones de su cabecera. Pasado este tiempo, me siento satisfecho de dos cosas: De no haber tenido que modificar esa cabecera y de recibir casi a diario a los mejores huéspedes de la red.
Para variar, no me extenderé dando las gracias a cuantos pasáis por aquí. Espero seguir contando un año más con vuestra presencia más o menos visible. Y puesto que sabéis de mi debilidad por lo lúdico, os dejo también este vídeo en el que un señor (muy filósofo y natural de Francfort del Meno al que espero identifiquéis en los comentarios) felicita al blog y a su autor:


Nota: Espero que los autores del vídeo original perdonen esta pequeña licencia humorística.

20 mayo 2010

Hablamos de lectura y literatura



La semana pasada estuve en Alicante, invitado por José Rovira, profesor del Máster de Secundaria de la Universitat d'Alacant, para que contase a sus estudiantes mis experiencias con las TIC en la didáctica de la literatura (y para hablar del Homenaje a Miguel Hernández, aunque de eso ya escribiremos más adelante). Me resultó especialmente interesante ver que la Universidad pone la mirada en las prácticas reales de los institutos y que también da ejemplo con la utilización de las nuevas tecnologías, pues el alumnado allí presente conocía académicamente las redes sociales, las aplicaciones 2.0 más habituales y algunas de las experiencias que llevamos a cabo en los centros de secundaria.

En esa jornada pude presentar en el centro cultural TUCAMON mis impresiones sobre la lectura y literatura en la era 2.0. Básicamente, era una versión del artículo "Leer en abierto" publicado en Cuadernos de Pedagogía, aunque el contacto directo con los asistentes siempre enriquece las cuestiones más teóricas con ejemplos prácticos: Al final, de lo que se trata es de ser transparente y de que sean visibles las actividades del alumnado. La experiencia del directo (la charla fue transmitida en streaming -y quizá publicada pronto en vídeo o podcast-) resultó más que motivadora y quisiera agradecer a los organizadores (sobre todo a @vicentejuan) las facilidades y el interés mostrado en todo momento.
Con motivo de esa intervención, fui entrevistado para el Diario Información. Resultan llamativos los titulares que emplean en uno y otro caso: Dos afirmaciones que, de obvias, resultan casi infantiles.
Por extraño que parezca, cuando queremos que un alumno lea un libro, hay quien pone más empeño en corregir el resumen que ha de entregarse al final que en establecer una metodología que asegure la lectura. ¿Hasta cuándo la educación literaria seguirá fomentando el saqueo indiscriminado de trabajos del "Rincón del vago"? Si han de leer, que lo hagan en el aula y que el proceso nos lleve a un trabajo con sentido para el alumno y los tiempos que corren.

12 mayo 2010

Día Escolar de las Matemáticas

Ya sabéis que las matemáticas se asoman de vez en cuando a este blog, porque, del mismo modo en que pienso que trabajar la lectura o la ortografía no son tareas exclusivas del profe de lengua, tampoco creo que debamos jactarnos los de Letras de ser unos ignorantes en otras ciencias. Hoy se celebraba el Día Escolar de las Matemáticas, así que no podía dejar pasar la ocasión. Para ello, he rescatado un antiguo artículo que preparé para la revista Métode y que no llegó a publicarse. Era todavía una época en la que no existía la Wikipedia y había que ir traduciendo artículos de la red, así que tiene ese aire añejo de la era 1.0.
Se lo dedico especialmente a Luismi Iglesias y a Eva M. Perdiguero, que ponen un especial empeño en que las matemáticas nos parezcan tan cotidianas como en realidad son. Espero que os resulte, cuanto menos, distraído.
De genios e ingenios: Dudeney y Loyd

10 mayo 2010

Miguel Hernández: El premio sois vosotros


"Pronto se arrepiente el que juzga apresuradamente" (Publio Siro)

En la era de la inmediatez, del conocimiento compartido, de los contenidos abiertos que se extienden casi inabarcables, en esta Web 2.0 en la que vivimos, resulta extremadamente complejo cerrar un proyecto como el que nos ha tenido ocupados. Resulta complejo no por el hecho de fijar un plazo de entrega o por publicar una lista de participantes, sino por establecer los criterios que habrían de calificar esos trabajos. Sin duda, habéis dedicado con vuestros alumnos un buen número de horas a la confección de los glogs, a la preparación de materiales audiovisuales, a la búsqueda de información... ¿Cómo medir ese esfuerzo sin conocer lo que se encuentra detrás? ¿Cómo valorar las dificultades con las que habéis lidiado? ¿Cómo tener en cuenta el tipo de alumnado, los recursos (o su carencia), las ganas, la paciencia, el desánimo vencido? Quienes lanzamos este homenaje hemos disfrutado de los glogs que habéis enviado. En todos ellos se percibe una magia latente, el soplo de ilusión que habéis estampado en ellos. Pero, como si se tratase de un iceberg, sólo podemos valorar una mínima parte de lo que habéis puesto en ello; el resto permanece oculto bajo un mar de horas de trabajo.
Juzgar la excelencia de un trabajo implica cierto demérito de los demás, algo que nos parece cuestionable de cara a nuestro oficio docente, en el que, por encima del espíritu de competición, debemos exaltar el valor de la cooperación y el respeto al trabajo ajeno.
Por ello, vistas las dificultades que supone conceder una mención, aunque sólo sea honorífica, los organizadores del homenaje, hemos decidido otorgar una mención especial a cada uno de los trabajos, considerando que todos merecen ganar, ya que el verdadero triunfo ha sido vuestra colaboración.
Vaya pues a todos los que habéis participado nuestro agradecimiento por vuestra colaboración y nuestra felicitación por el resultado de vuestro trabajo. Pronto recibiréis un diploma de participación como reconocimiento a este singular homenaje. Os queremos animar a que la poesía en particular, y la literatura en general, encuentren su difusión en las aulas y más allá de ellas, a través de homenajes colaborativos de este tipo. Pensamos que la Red tiende puentes por encima de los muros del tiempo y del espacio para que podamos encontrar un lugar común en el que compartir experiencias educativas. Podéis consultar todos vuestros trabajos en la página homenaje.

¡Muchas gracias, moltes gràcies, eskerrik asko, moitas grazas!

05 mayo 2010

Sesquidécada: mayo 1995

Esta sesquidécada viene con una de cal y otra de arena. Me ha reconfortado encontrar el delicioso ensayo (recopilación) del lingüista Ángel Rosenblat Nuestra lengua en ambos mundos. El pobre librito, en una de esas ediciones baratas de Salvat que ya compré de segunda mano en su día, no resiste apenas el paso de las páginas. Si sois aficionados a la lengua, los artículos de Rosenblat son una joya, sobre todo el primero de ellos: "El castellano de España y el castellano de América". Con un tono humorístico difícil de hallar en este tipo de obras, Rosenblat recorre como si fuese un turista los distintos países de habla hispana, asombrándose de la capacidad de nuestra lengua para mostrar a la vez diversidad (a veces con una extrañeza casi marciana) y uniformidad (que permite la comunicación sin fronteras). El resto de artículos también son de interés, pero más centrados en la historia y en la lingüística.
Iba a copiar algún fragmento divertido, como el de la "cal para encalar" o el "sebá tostá", pero he visto que Google books ofrece la visión parcial del artículo, así que lo inserto a continuación.

Por aquel mayo de 1995 leía también a los clásicos: El laberinto de fortuna, de Juan de Mena o el Rimado de palacio, de Pero López de Ayala, entre otros. Sin embargo, al hilo de aquellas lecturas tan juiciosas, no quería dejar pasar esta nota sin hacer referencia a la agonía de la literatura en las aulas. Sabéis el empeño que ponemos los docentes por conseguir una competencia lectora mínima en el alumnado. Es una tarea lenta, trabajosa, que exige constancia y que invita continuamente al desánimo. Ya he hablado en muchas ocasiones de las prioridades lectoras en la ESO y en el Bachiller, centradas sobre todo en la comprensión de los textos, mucho más que en el conocimiento de los clásicos. Es algo incuestionable: En 1º de Bachiller tenemos tres horas a la semana y hay que dar la literatura española, desde sus orígenes hasta el siglo XVIII; pero, además, hay que conseguir que conozcan la morfosintaxis de la oración, que asimilen las cuestiones fundamentales de sociolingüística y que sepan enfrentarse a un texto actual de manera crítica, tanto en lo temático como en lo gramatical. Imaginen por un momento la cantidad de autores que merecen la pena en ese periodo. ¿Cuántos se podrían llevar al aula con un mínimo de rigor? Pues bien, ahora imaginen que, como cuenta Lu, a alguna mente preclara se le ocurre dejar sólo dos horas semanales (no nos ha llegado aún, pero todo se andará). Probablemente, dentro de unos años no lamentaremos que los clásicos hayan desaparecido de las aulas, sino que habremos de proponer como lectura avanzada en Secundaria la colección de Teo y sus amigos, eso sí, en ediciones anotadas.

Addenda: La bilis que producen estas majaderías de despacho ha sido mitigada en parte por la publicación del último número de Cuadernos de Pedagogía, cuyo tema del mes es "TIC y Lengua". En él podréis encontrar un artículo mío titulado "Leer en abierto" sobre la educación lectora y literaria en la web 2.0. Más interesantes son los artículos del resto de compañeros, entre quienes se halla la créme de la créme de este oficio: Lourdes Domenech/Ana Romeo, Eduardo Larequi, Felipe Zayas, Isabel Pérez, Fernando Posada, Tres Tizas, Itziar Blanco/Berta Martínez, Blogge@ndo. Desde luego, un número antológico para nuestro ámbito.