Imaginemos un mundo en el que las cosas pequeñas se transforman en monstruosas. No estoy pensando en 'Cariño, he encogido a los niños'. Se trata de tomar un objeto, producto, materia, etc. de uso cotidiano y agrandarlo al doble o al triple y ver cómo nos manejamos con ello.
Podéis probar con un nabo...
Recogen un nabo de 22 kg en Beniarbeig que podría entrar en el récord de los Guinness
EFE/
Ver noticia Las Provincias
Un agricultor de Beniarbeig (Alicante) ha recogido un nabo gigante de 22 kilogramos de peso, que podría ser incluido próximamente en el libro Guinness de los récords.
El dueño de la plantación en donde fue hallado, Vicente Escrivá, explicó a Efe que recogió esta hortaliza el pasado jueves en un campo de naranjos que tiene en la partida de Rafalets, a 1,5 kilómetros de este pueblo de la Marina Alta, y relató su sorpresa al percatarse en ese momento de sus espectaculares dimensiones.
El nabo , que se cría en superficie, está formado por dos tallos y tiene forma de cactus y ha podido engordar hasta tal punto debido al abono y al riego por goteo dispuesto para los naranjos que le rodean.
Según este agricultor, le han informado de que el nabo más grande incluido hasta ahora en el libro de los récords pesa 17 kilogramos, por lo que estudia la posibilidad de enviar los datos de este ejemplar de Beniarbeig para que pase a ocupar la primera posición.
Escrivá dijo que este nabo no es comestible debido a que, por su tamaño, la parte carnosa es "demasiado duro".
Además, comentó que todavía no ha decidido que hará con él, aunque no descarta que pueda ser expuesto, sobre todo tras ver la expectación que ha levantado entre sus vecinos.
Para los profesores de lengua y literatura, este blog pretende ser la Cueva de Alí Babá, en la que encontrar alguna idea, algún germen que permita abrir caminos, sembrar dudas, avivar el seso de los más inquietos.
29 junio 2006
26 junio 2006
¡Qué fresquito!
Algunas propuestas veraniegas:
Ponerse al día en gadgets informáticos.
Aprender cosas curiosas pero inútiles.
Viciarse con un juego chorra.
Ser experto en prohibiciones.
Mientras, quienes se queden unos días más sufriendo los calores pueden soñar con la nieve.
Ponerse al día en gadgets informáticos.
Aprender cosas curiosas pero inútiles.
Viciarse con un juego chorra.
Ser experto en prohibiciones.
Mientras, quienes se queden unos días más sufriendo los calores pueden soñar con la nieve.
Espejos en los que verme
Debo reconocer cierta candidez en estos primeros escarceos de Re(paso) de Lengua. No pensaba que iba a ir llenando celdas a semejante ritmo y muchos menos que alguien se tomaría la molestia de leer tales desatinos.
Pero, he constatado que hay vida más allá del blog y que varios colegas han respondido a algunas de mis propuestas. También por ellos he descubierto una actividad laboriosa de profesores y profesoras que me producen sonrojo y envidia.
Aunque a algunos ya los he agregado en los enlaces de mi bitácora, quiero mencionar especialmente a Lourdes Domenech y su bitácora A pie de aula, por la que he sabido también de la existencia de un proyecto que muchos quisiéramos apadrinar para nuestros centros: Materiales de lengua, en coproducción con Ana Isabel Romeo.
Siguiendo los hilos virtuales de sus páginas me he vuelto a encontrar con Felipe Zayas que fue profesor mío en el CAP.
De modo que, como es de bien nacidos ser agradecidos, a todos un saludo y gràcies.
Pero, he constatado que hay vida más allá del blog y que varios colegas han respondido a algunas de mis propuestas. También por ellos he descubierto una actividad laboriosa de profesores y profesoras que me producen sonrojo y envidia.
Aunque a algunos ya los he agregado en los enlaces de mi bitácora, quiero mencionar especialmente a Lourdes Domenech y su bitácora A pie de aula, por la que he sabido también de la existencia de un proyecto que muchos quisiéramos apadrinar para nuestros centros: Materiales de lengua, en coproducción con Ana Isabel Romeo.
Siguiendo los hilos virtuales de sus páginas me he vuelto a encontrar con Felipe Zayas que fue profesor mío en el CAP.
De modo que, como es de bien nacidos ser agradecidos, a todos un saludo y gràcies.
25 junio 2006
Lágrimas de cocodrilo
No me gusta la actitud quejicosa de muchos compañeros que andan día tras días enjugando sus mocos en pañizuelos kilométricos, añorando tiempos pasados, acusando a padres, sistemas educativos, niños, televisiones, consolas... De algo hay que hablar, ya lo sé, pero basta ya de victimismo, que no dejamos de ser seres privilegiados que con el contacto diario con los más jóvenes siempre tenemos algo que aprender. Y viene esto a colación de una 'Carta al director' que aparecía hoy en 'El País':
¡Vale la pena!
Federico Gómez Pardo - Girona
25-06-2006
Éste ha sido mi último curso. Me acabo de jubilar después de cerca de 40 años dedicado a la enseñanza. A pesar de la poca consideración que mi profesión ha tenido, económica y socialmente, acabo con la misma ilusión con la que comencé. E igualmente convencido de la trascendencia de la tarea de educar. Sólo me duele un poco el comprobar la menor eficacia que ésta ha tenido estos últimos años. ¿Cuáles han sido las causas? Ni la mentalidad hedonista que abomina de cualquier tipo de sacrificio, ni la permisividad de los padres que satisfacen todos los caprichos de los hijos, ni los planes de estudios que se fundamentan en una visión lúdica de la educación, ni las políticas educativas con pretensiones de progresismo que priman el uniformismo sobre la búsqueda de la excelencia, han favorecido en absoluto la cultura del esfuerzo, imprescindible en cualquier proceso personal de mejora como es la educación.
Pienso que personalmente he hecho todo lo que he podido, aunque quizá los resultados no se vean demasiado a corto plazo. Lo mismo que otros muchísimos educadores. Espero que los que vengan detrás luchen por superar estas dificultades y no se desanimen, pues a pesar de todos los pesares, ¡ha valido y continúa valiendo la pena!
Yo también pienso que vale la pena, aunque apenas podamos quejarnos con la boca chica.
¡Vale la pena!
Federico Gómez Pardo - Girona
25-06-2006
Éste ha sido mi último curso. Me acabo de jubilar después de cerca de 40 años dedicado a la enseñanza. A pesar de la poca consideración que mi profesión ha tenido, económica y socialmente, acabo con la misma ilusión con la que comencé. E igualmente convencido de la trascendencia de la tarea de educar. Sólo me duele un poco el comprobar la menor eficacia que ésta ha tenido estos últimos años. ¿Cuáles han sido las causas? Ni la mentalidad hedonista que abomina de cualquier tipo de sacrificio, ni la permisividad de los padres que satisfacen todos los caprichos de los hijos, ni los planes de estudios que se fundamentan en una visión lúdica de la educación, ni las políticas educativas con pretensiones de progresismo que priman el uniformismo sobre la búsqueda de la excelencia, han favorecido en absoluto la cultura del esfuerzo, imprescindible en cualquier proceso personal de mejora como es la educación.
Pienso que personalmente he hecho todo lo que he podido, aunque quizá los resultados no se vean demasiado a corto plazo. Lo mismo que otros muchísimos educadores. Espero que los que vengan detrás luchen por superar estas dificultades y no se desanimen, pues a pesar de todos los pesares, ¡ha valido y continúa valiendo la pena!
Yo también pienso que vale la pena, aunque apenas podamos quejarnos con la boca chica.
23 junio 2006
La elección de las masas

Confieso que leí el Código da Vinci el verano pasado. También he leído Los pilares de la Tierra, igual que hace años leía las aventuras de Los Cinco, las novelas despatarradas del Oeste y otras 'pulp' total de Harry Dickson., auténticamente kitsch.
Pero la gracia no está en criticar a quienes descendimos alguna vez a eso que los espadones de la crítica llaman paraliteratura (por no llamarlo subliteratura), sino en desvelar los mecanismos en los que se basan estas novelas para triunfar de ese modo. En la página que cito a continuación, se aplica un método combinatorio que da idea del funcionamiento de los best-sellers. Probadlo, veréis qué divertido. Claro que, como los que leímos las novelas de Agatha Christie, cuando llevas probadas (n*2/e)! combinaciones, empieza a perder interés la cosa.
CREA TU PROPIO BESTSELLER
Crea tu propia novela de Dan Brown. Haz click aquí .
Cada vez que pulses obtendrás una impresionante idea para tu novela.
Millones de dólares te están esperando si quieres cambiar de piso, olvidar la hipoteca, comprar un coche, viajar...
http://probar.blogspot.com/
22 junio 2006
Son ellos y están ahí

'Basta tenerlos, saberlos dóciles al recuerdo o al gesto de la mano detenida en el aire que escoge un volumen o simplemente comprueba que siguen en su lugar exacto, basta percibir el orden y el numeroso silencio y oler el aire que los libros habitan, que tiene la misma quietud que el de las salas de los museos cuando se cierran sus puertas y los personajes de los cuadros quedan mirándose entre sí desde los balcones del tiempo. Como las estatuas, como todas la cosas inmóviles que cotidianamente nos acompañan y nos miran, en la oscuridad y en la noche los libros suelen agrandar su presencia, y uno es entonces el guardián ciego que los toca y los adivina y no puede verlos, igual que Borges en su biblioteca de Buenos Aires'.
Antonio Muñoz Molina
Penes de pega

Penes falsos con orina 'limpia'
DOPAJE: A vueltas con las trampas
Un envío anónimo permite descubrir el artilugio empleado por dos campeones olímpicos para burlar los controles de Atenas.
Crédito de la foto: Un juego completo, recogido en Internet, del artilugio diseñado para tratar de engañar a los jueces al efectuar los controles antidopaje: un pene falso para efectuar la micción y una cánula en la que, a modo de vejiga, mezclar la orina en polvo con agua.
DANIEL BORASTEROS - Madrid
EL PAÍS - Deportes - 01-11-2004
Ver noticia El País (solo suscriptores)
La astucia de algunos deportistas tramposos y su corte más cercana para sortear los controles antidopaje siempre avanza un paso por delante de la ley. David Howman, el director general de la Agencia Mundial Antidopaje (AMA), acaba de mostrar el último artilugio, que se puede obtener por Internet -"discreción garantizada"- por unos 130 euros. Consiste en un pene de plástico, una cánula, un esparadrapo y una ampolla de orina limpia. El sistema fue utilizado en los recientes Juegos Olímpicos de Atenas por el lanzador de disco Robert Fazekas y el de martillo Adrian Annus, húngaros ambos, para ganar el oro. "Hay muchas evidencias de que los dos usaron esta artimaña", explicó gráficamente Howman, que exhibió ante los fotógrafos una parte del mecanismo.
El pene falso se fija bajo el esparadrapo, que, a su vez, se ajusta en el calzoncillo. De la probeta con forma de órgano masculino sale un tubo que se introduce en el ano. Allí, en su interior, se oculta una vejiga artificial con el líquido inocente. El atleta sólo tiene que apretar un gatillo minúsculo para desencadenar la micción. "El método sólo funciona con jueces muy escrupulosos, que no se atreven a tocar, algo necesario para desempeñar su trabajo", puntualizó Howman.
En Grecia, los encargados de vigilar a Fazekas y Annus debían de pertenecer a esta categoría de árbitros, la de los prudentes. Así, el ardid sólo fue detectado al comparar dos muestras de los deportistas tomadas en momentos distintos y apercibirse de que no podían ser de la misma persona. A Annus se le solicitó entonces una tercera prueba, pero se negó a realizarla.
"Sabíamos que había truco, pero desconocíamos cuál era", reconocío Howman. Ahora ya lo saben. Se descubrió por un envío postal anónimo llegado a la sede de la agencia, en Montreal, desde Hungría. El paquete contenía un juego completo.
Varias firmas venden a través de Internet estos aparatos prostáticos. La compra incluye el pene en el color escogido -la forma y el tamaño son invariables-, los tubos, la orina -deshidratada- y un manual de instrucciones. Hay cinco variedades, dependiendo de la tonalidad de la piel del usuario: "blanco, moreno, latino, marrón y negro". Cada una de ellas es más oscura que la anterior y, se supone, se mimetiza con la piel. También hay otro método, muy semejante, por el que se sustituye el pene falso por una probeta que se oculta debajo del miembro real del deportista.
El descubrimiento llevó a Howman, durante la conferencia que ha celebrado en Sidney para aleccionar a los controladores oceánicos, a enfatizar que se necesitan jueces "aún mejor entrenados y más difíciles de engañar". Hasta el punto de instarles a que "piensen como tramposos, aunque sea terrible decirlo". El director de la agencia australiana, John Mendoza, apostilló que lo sucedido sería "imposible" en su país porque los deportistas están obligados a desnudarse por completo antes de hacer pis. Para Howman, resulta "tentador" acabar con los controles basados en la detección de las sustancias en la orina y sustituirlos definitivamente por los de sangre, pero "el grado de fiabilidad de la orina es superior", aunque las posibilidades de hacer trampas con ella también son mayores. El propio Maradona, consumidor de cocaína mientras era futbolista en activo, cambiaba sistemáticamente los frascos para no dar positivo.
La sospecha de que algunos competidores, tanto de la élite como de torneos menores, intercambiaban los frascos de orina desde los tiempos de la trama organizada en los países del Este ya se había convertido en una certeza en los medios de la lucha contra el dopaje.
Lo que no se conocía era el último sistema utilizado. Una técnica a disposición de cualquiera que rastree en la web. En una de ellas, además de asegurar "un éxito rotundo" y subrayar en grueso trazo rojo que es "indetectable", se publican los testimonios anónimos de algunos clientes. "Es fantástico y muy sencillo. Es imposible que te pillen", aseguran. Que se lo digan a Fazekas o Annus, desprestigiados y sin sus medallas.
21 junio 2006
Foro de profesores ELE
Hay una lista en Rediris especializada en el ámbito de la enseñanza de Español como Lengua Extranjera, que se llama FORMESPA. Para mí es una fuente inagotable de materiales interesantes, sobre todo para aquellos que, a veces, tenemos alumnos extranjeros que no conocen nada el idioma. Y es útil porque generalmente los profesores de lenguas maternas y de lenguas extranjeras no tenemos demasiado contacto, una pena, porque la visión de unos y otros es complementaria y el intercambio de experiencias suele resultar productivo.
El moderador de la lista es Agustín Yagüe, y aquí os copio los datos. Para participar o recibir los mensajes sólo hay seguir las instrucciones. Todo muy fácil.
http://formespa.rediris.es
http://redgeomatica.rediris.es/elenza
En los últimos mensajes de la lista se ofrecían materiales para trabajar con canciones en la clase de español. Ahí van los enlaces:
Matilde Martínez Sallés: "Tareas que suenan bien"
http://www.sgci.mec.es/be/publicaciones/
tareas.htm
Rosario Ruiz García: "De los baúles de la Piquer a las maracas de Machín. La canción como contenido cultural en la clase de ELE"
http://www.sgci.mec.es/redele/
biblioteca2005/ruiz.shtml
Elena Blanco Fuente: "La canción en los manuales de ELE: una propuesta didáctica"
http://www.sgci.mec.es/redele/
biblioteca2005/blanco.shtml
Materiales con canciones
http://redgeomatica.rediris.es/elenza/
materiales/canciones.htm
http://www.elenet.org/canciones/
http://www.marcoele.com/materiales/
canciones/index.html
http://www.todoele.net/canciones/
Cancion_list.asp
Estevão Calahani Felício: "Internet y el trabajo con canciones en clase de ELE para brasileños"
http://www.sgci.mec.es/br/cv/musica/
Letras de canciones en la Internet.
http://www.planetadeletras.com
http://www.letrasdecanciones.net/
http://www.masliricas.com/
Acordes y tablaturas de canciones en español para poder interpretarlas.
http://www.atame.org/principal.html
En el histórico de la lista hay más información al respecto.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)