Se acabó el primer tramo del curso y es momento de hacer memoria de lo andado. Seguro que os pasa también a vosotros: una cierta percepción de que en clase no se avanza, de que pasan los días y no vamos a cumplir con los objetivos previstos; y luego, al echar la vista atrás y ponerlo todo junto, hallamos más de lo que esperábamos. Veamos qué me he encontrado en esta ocasión:
En 2º de ESO, a pesar de no poder seguir este año con la
docencia compartida, he podido trabajar proyectos de escritura relacionados con el relato de un viaje. Hemos dedicado casi tres semanas a proyectar ese viaje ficticio, describir lugares y personas, inventar diálogos, contar anécdotas. Es trabajo en el aula, nada de deberes para casa: preparar un esquema con los elementos esenciales, escribir el borrador de cada tipología textual, montar luego en orden cronológico, revisar el borrador, pasar a limpio. Es curioso que, a esa tarea, el libro de texto dedique un espacio marginal dentro de las unidades didácticas (digamos que una página de proyecto de escritura frente a ocho o diez de gramática), cuando realmente es lo que más les cuesta (y lo que más les
debería aprovechar). A pesar de dedicar, como digo, más de seis sesiones, todavía había alumnos que no pasaban de la fase de borrador. También están los que el primer día lo intentan traer hecho de casa y a los que hay que señalar que el proceso de escritura se debe realizar en el aula, fase a fase: nada de academias ni de hermanos que lo hagan por ti. No puedo ofrecer muestras de esto, pues es un proceso manual que va a parar íntegro a la libreta de clase.
De lo que sí puedo dejar testimonio es del avance de la primera fase del proyecto "
Ortografía y dieta saludable" (una adaptación para nuestro Plan Lector dentro del proyecto
Ortografía y cómic), en la que hemos trabajado por parejas las reglas de ortografía. En una aproximación al concepto de "
la clase al revés", han sido los alumnos quienes han explicado a sus compañeros las reglas. Os he dejado al inicio de esta nota el vídeo de las tomas falsas, pero podéis ver el resto de vídeos de explicaciones en una
lista de reproducción específica. Podréis comprobar que se puede combinar el estudio de la ortografía con otras destrezas que para mí tienen más importancia como pueden ser la expresión oral, la elaboración de esquemas, el reparto de tareas o la coevaluación (ver
rúbrica). Para el siguiente trimestre, vamos a trabajar el texto argumentativo relacionado con la dieta mediterránea (ver
ficha de trabajo).
En cuanto a las lecturas, siguiendo el
dossier de novelas que elaboré para el proyecto "
El barco del exilio", hemos leído
Laila, de Laila Karrouch, la
biografía novelada de una chica marroquí que viene a vivir a España en los años 80. El libro les ha gustado bastante y permite plantear debates interesantes en el aula sobre interculturalidad.
En el 2º curso de PQPI de Jardinería, hemos trabajado también esas lecturas del exilio, pero aún tenemos que trabajar la
ficha de lectura que preparé para seguir con el tema del exilio. En este grupo los avances son más lentos, pero por contra podemos contar con aula virtual todas las semanas, lo que nos permite utilizar como libreta Google drive; de ahí hemos publicado los textos
PQPI-Botics, nuestra aportación a la
Semana Europea de la Robótica. También han sido ellos los que
han homenajeado a los poetas del 27.

Finalmente, el grupo de 1º de Bachillerato ya tiene listo el
portafolio digital, en el que se van publicando sus trabajos y en el que
reflexionan sobre su propio aprendizaje. En enero comenzaremos las exposiciones de
#piensamelamor y las grabaciones de los vídeos. La lectura de bachiller de este primer trimestre ha sido
El manuscrito de nieve, de Luis García Jambrina, una
intriga policiaca cuyo protagonista es Fernando de Rojas, de la que ya hablé
en otra ocasión.
Seguro que me dejo cosas que contar (como la
visita de Marisol Ortiz de Zárate o mi ya lejana
participación en SIMO Educación), pero no conviene ponerse pesado en estas fechas más propias de turrones que de lecciones. Espero que paséis unas
felices fiestas.