(Ver vídeo en Youtube)
Para los profesores de lengua y literatura, este blog pretende ser la Cueva de Alí Babá, en la que encontrar alguna idea, algún germen que permita abrir caminos, sembrar dudas, avivar el seso de los más inquietos.
Mostrando entradas con la etiqueta navidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta navidad. Mostrar todas las entradas
16 diciembre 2013
22 diciembre 2011
Callejeros Literarios: “el barrio de la alegría”
Hace ya unos cuantos años cantaba nuestro poeta urbano Joaquín Sabina, “vivo en el número siete, calle Melancolía./ Quiero mudarme hace años al barrio de la alegría,/ pero siempre que lo intento ha salido ya el tranvía/ y en la escalera me siento a silbar mi melodía.” Pues… nosotros lo hemos podido coger, -tenemos bien guardado el billete- y ahora, silbando también nuestra melodía, somos un poco más felices porque en Callejeros Literarios hemos encontrado “nuestro barrio de la alegría”.
Cuando el curso pasado nos lanzamos a las calles, avenidas, glorietas y alamedas de nuestros pueblos y ciudades a buscar huellas de nuestros góngoras, cervantes, albertis o unamunos ninguno de los organizadores de Callejeros Literarios pensábamos que pudiésemos conseguir tanta felicidad. Callejeros es un proyecto que nos parecía muy hermoso. Ahora sabemos muy bien por qué. Gracias a todos los profesores y alumnos que habéis participado con vuestros callejeros, vuestros mapas, vuestras placas, vuestros vídeos ahora somos un poquito más felices. Descubrir con vosotros que la Literatura está viva, que está en la calle, que hay vida más allá del libro de texto ha sido un maravilloso descubrimiento. Gracias a vosotros y a Callejeros –lo queremos repetir muy alto- hemos podido sacar la Literatura a la calle, hemos podido hablar de tú a tú con Espronceda, con Lope, con Gabriel Aresti y hemos callejeado de la mano de Rosalía de Castro, Mariana Pineda, Ausiàs March o Rubén Darío… La Historia de la Literatura deja paso a la formación literaria…
Durante algunos meses hemos recorrido los principales encuentros educativos y blogosféricos para explicar este proyecto colaborativo porque creemos firmemente que es un trabajo por proyectos –no solo una actividad TIC- y pretende modestamente una renovación de la didáctica de la Literatura mediante la educación literaria del corazón: del tú a tú, del calle a calle, del verso a verso… Se preguntaba hace poco nuestro compañero si “la calle Valle-Inclán está alumbrada con luces de bohemia” o si “la calle Góngora ha de ser tortuosa y oscura”. No podemos saber cómo es una ciudad por el nombre que da a sus calles, pero sí podemos ayudar a descubrir a nuestros jóvenes alumnos que bajo esas viejas placas –muchas veces oxidadas- se esconden grandes nombres de nuestra Literatura y, sobre todo, grandes y hermosos textos que nos confortan, que nos alegran, nos entristecen, que nos ayudan a vivir…
“Ser callejero literario engancha”, escribió uno de nuestros colaboradores y no nos hemos cansado de repetirlo. Desde que alzamos nuestros ojos buscando un nombre, un título, un personaje no hemos dejado de sorprendernos, de maravillarnos, de alegrarnos. Queremos contagiaros nuestra alegría estos días de luces de colores, de belenes y villancicos e invitaros a que visitéis nuestro barrio de la alegría: está lleno de preciosos callejeros donde la voz de nuestros poetas, escritores y escritoras más célebres se fusiona con la voz de maestros, profesores, niños y jóvenes que pasean, alegres, por sus calles. También queremos invitaros a que durante este nuevo y próspero año 2012 –así sea- os acerquéis sin miedo a vuestros callejeros -visitad la web de vuestro ayuntamiento- y preguntéis, indaguéis y escuchéis cómo os hablan Pablo Neruda, Roberto Bolaño o María Zambrano y os invitan a participar en la edición de Callejeros Literarios 2012 para que nuestro pequeño barrio se convierta en un auténtico himno a la alegría.
Más información:- http://sites.google.com/site/callejerosliterarios/home
- http://twitter.com/#!/callejarios
- callejerosliterarios.proyecto@gmail.com
¡MUCHAS FELICIDADES Y UN PRÓSPERO 2012!
BON NADAL I FELIÇ ANY NOU!
ZORIONAK ETA URTE BERRI ON!
PARABÉNS E UN PRÓSPERO 2012!
21 diciembre 2007
Cosecha 2007
Ante la inminente llegada de esas fechas de lujuria y desenfreno familiar y gastronómico, aprovecho para desearos lo mejor a todos los que pasáis por aquí, de continuo o accidentalmente.
Que los hados os sean propicios (y aquí añadir todos los tópicos que se os ocurran al respecto) y que San Nicolesterol os permita una efímera tregua.
Es probable que no sea ésta la última nota del año, pero por si acaso, vaya por delante esa típica costumbre de recordar las notas de los últimos doce meses. Y para ello, cómo no, aprovechamos esas magníficas TIC que tanto nos gustan:
(Para ir a las notas indicadas en los eventos, pinchar sobre ellos y luego en 'Related to this event')
Que los hados os sean propicios (y aquí añadir todos los tópicos que se os ocurran al respecto) y que San Nicolesterol os permita una efímera tregua.
Es probable que no sea ésta la última nota del año, pero por si acaso, vaya por delante esa típica costumbre de recordar las notas de los últimos doce meses. Y para ello, cómo no, aprovechamos esas magníficas TIC que tanto nos gustan:
(Para ir a las notas indicadas en los eventos, pinchar sobre ellos y luego en 'Related to this event')
FELICES FIESTAS
Suscribirse a:
Entradas (Atom)