
Llega el verano y, por no hacer mudanza en mi costumbre, daré cuenta de las lecturas de clase en este curso 2009-2010:
2º de ESO: Las
lecturas de referencia han sido las siguientes:
El retrato de Carlota, de Ana Alcolea (Ed. Anaya);
La bruja de abril y otros cuentos, de Ray Bradbury (Ed. SM);
De todo corazón. 111 poemas de amor (Ed. SM). Además, hemos leído en el aula:
Aprendiz de detective. Un robo muy costoso, de William Irish (Ed. Vicens Vives) y
Don Quijote de la Mancha, de Cervantes (Ed. Vicens Vives). Los grupos de 2º de ESO eran de 'perfil bajo', por utilizar un eufemismo que responda a más de un 90% de fracaso escolar (encima nos quitan la Diversificación de 3º, pero de eso ya hablaré, si no se me derrama la bilis antes); esto hace que las lecturas voluntarias hayan sido escasas. Aun así, algunos y algunas valientes se han animado a leer por su cuenta libros como
Donde esté mi corazón (Ed. Edebé) o
97 formas de decir 'te quiero' (Ed. Bruño), ambos de Jordi Sierra i Fabra, una apuesta con relativo éxito, pues han sido votados en el concurso de lectura sin ser obligatorios.
1º de Bachillerato: Las
lecturas de referencia han sido el
Romancero (Ed. Bruño),
La Celestina, de Fernando de Rojas (Ed. Vicens Vives) y
La vida es sueño, de Calderón de la Barca (Ed. Vicens Vives); la primera y
la última se han leído en clase. Aquí, las lecturas voluntarias servían para incrementar nota. Se les proporcionó una
lista de recomendaciones, aunque se han permitido otras elecciones. La relación de títulos leídos en bachiller es muy extensa. En el blog de aula podéis encontrar reseñas de algunos:
El lápiz del carpintero, de Manuel Rivas.
Ensayo sobre la ceguera, de José Saramago.
El lazarillo de Tormes, anónimo.
El frío modifica la trayectoria de los peces, de Pierre Szalowski.
Trilogía de la niebla, de Carlos Ruiz-Zafón
Bestiario, de Julio Cortázar.
Últimas noticias del paraíso, de Clara Sánchez.
La ratonera, de Ágata Christie.
Sin noticias de Gurb, de Eduardo Mendoza.
La guerra de las salamandras, de Karel Kapec.
Además de las anteriores, las lecturas entregadas en clase han sido más diversas: Los Simpsons y la filosofía, de William Irving, La sonrisa etrusca, de José Luis Sampedro, Laura y Julio, de Juan José Millás, Perdona si te llamo amor, de Federico Moccia, Soldados de Salamina, de Javier Cercas, Tres sombreros de copa, de Miguel Mihura, Oscuros, de Lauren Kate, El camino, de Miguel Delibes, El señor de las moscas, de William Golding, etc.
Por otro lado, por cuarto año consecutivo, celebramos el acto de leer con
un concurso en el que los ganadores son los libros. Los alumnos votan los libros preferidos entre todos los leídos ese año y, al acabar el curso, se sortean unos libros y enciclopedias cedidos por la editorial Santillana. En esta ocasión han sido 106 votos que han dado como ganadores a los siguientes libros:
- 1.- Donde esté mi corazón, Jordi Sierra i Fabra (Ed. Edebé)
- 2.- El retrato de Carlota, Ana Alcolea (Ed. Anaya)
- 3.- El guardián entre el centeno, J.D. Salinger (Ed. Alianza)
Con esta memoria lectora, poco queda ya por contar de las actividades del curso. Sin embargo, este blog seguirá abierto por vacaciones, aunque quizá el ritmo sea el propio de estos tiempos de calor y re(poso). Por cierto, espero que no os moleste el cambio de plantilla del blog, una renovación merecida después de cuatro años.