
No voy a convertir este blog en un panfleto contra las autoridades educativas, porque creo que todos sabéis ya que, gobierne quien gobierne, los políticos han demostrado siempre poca sensibilidad ante los retos educativos del futuro.
Voy solo a quejarme de un sinsentido enorme que viene al caso por un artículo que aparecía hoy en
El País. Copio un extracto, y ya digo que, en este caso -y más tratándose de El País- los culpables son el PP y sus gobernantes, aunque no quiere decir que en los dominios del PSOE vayan mejor las cosas:
La fiebre promotora se 'come' el suelo escolar público en el litoral valencianoValencia, Castellón y Alicante reclasifican 60.000 metros cuadrados para colegios privados(...)En 12 años de Gobierno del PP en la Generalitat y en el Ayuntamiento de Castellón sólo se han construido dos centros públicos nuevos: el CP Estepar y el IES La Plana, que está saturado con dos años de vida, y se han tenido que habilitar barracones para cubrir la demanda pública", explica. Sin embargo, en el mismo plazo se autorizó la construcción de cuatro colegios privados, para los que se reclasificaron más de 60.000 metros de suelo rústico o urbano.
(...)Todos estos centros privados se edificaron justo enfrente o a poca distancia de las cinco parcelas escolares reservadas para tres colegios públicos y dos institutos más, hoy inexistentes. Se trata del solar de 13.800 metros para el CP Taixida, convertido en campo de fútbol improvisado; los 10.000 metros del CP Lledó -bautizado, pero sin suelo hábil para iniciar las obras-; los 10.045 metros del CP Riu Sec, congelados desde 2005.
A éstos, se añaden otros 13.000 metros de reserva para el nuevo IES Taixida, que fueron cedidos por la Generalitat a la consejería y devueltos en 2004 para levantar la Ciudad de la Justicia, sin que se haya reclamado "la cesión de otra parcela en sustitución de la perdida", pese a que entonces sí lo hizo el director territorial de educación, aunque el PP votó luego en contra de la enmienda para una permuta. Tampoco están recalificados los 13.500 metros para el IES Bovalar, que nació hace seis años "de forma virtual, sin edificio" y sigue en dependencias militares.
Para Ferrer, estas operaciones no son más que la pescadilla que se muerde la cola "para privatizar la enseñanza". Más de 60.000 metros de suelo urbano o rústico recalificados para construir colegios privados, mientras se congelaban en los mismos PAI otros 60.000 metros de suelo escolar para colegios e institutos públicos.(...)He resaltado la frase del
IES Bovalar porque es mi destino definitivo. Si veis el mapita de Google que encabeza esta nota, creo que se aprecian tres indicadores: el de la derecha es el
IES La Plana que menciona la noticia; el de la izquierda es el
IES Vicent Castell, el número 11 que debía construirse después del nº 10 que es el mío, y que lleva años funcionando; el puntito de arriba a la derecha es el
IES Bovalar provisional, ocupando los antiguos cuarteles militares.
Todo esto sería anecdótico si no se añadiésemos algunas consideraciones más: 1.- Todos los demás institutos públicos (todos, los otros nueve, excepto el mío) están situados en la
zona inferior del eje trazado entre el IES Vicent Castell y el IES La Plana; para la media ciudad superior sólo existe el Bovalar.
2.- La zona difusa que se aprecia arriba es la nueva
ciudad universitaria, con un crecimiento imparable y para la que no existe dotación de secundaria (porque debería estar ya ejecutado el nuevo Bovalar).
3.- El IES Bovalar es un
centro CAES (Actuaciones Educativas Singulares) y por tanto debería estar especialmente mimado por la administración; la actuación más singular es que parecemos monjes cenobitas, alejados de la civilización y okupando cuarteles.
Y, mientras, un enorme cartel junto a la universidad anuncia desde hace años la próxima construcción del IES Bovalar. Las letras se han medio borrado. A un lado, una excavadora de cartón piedra nos quiere convencer de que pronto empezarán las obras. Y los chicos provisionales siguen jubilándose provisionalmente como antiguos reclutas...