Mostrando entradas con la etiqueta comida. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta comida. Mostrar todas las entradas

18 julio 2006

Un Quijote de toma pan y moja

Hay lectores voraces que consumen libros a dos carrillos. Quizá la solución para no tener que almacenar libros leídos sea comérselos conforme acabamos la página. Todo se andará...
Mientras tanto, los chinos, ya han solucionado el problema:

"¿A qué sabe el Quijote?": los chinos devoraron el libro
Ver noticia 20 minutos
El acto fue uno de los más simpáticos de todos los celebrados con ocasión de la inauguración del nuevo Instituto Cervantes de Pekín (...).
El cocinero y artista Firo Vázquez elaboró un ejemplar comestible.
Fue devorado por comensales chinos, latinoamericanos y españoles.
Las hojas estaban hechas de harina de trigo e impresas con tinta de calamar.
(...)
No todas las páginas sabían igual, pues algunas de ellas estaban espolvoreadas con polvo de anchoa, otras con picante, ajo, azafrán, avellanas... y no faltaron páginas dulces con sabor a miel o a caramelo (...).


Leer para ver...

02 junio 2006

Arroz Benedicto

Quizá alguien se atreva con recetas ‘divinas’ que sepan a ‘gloria’:

Ver noticia

Un restaurador valenciano crea el 'Arroz Benedicto' en paella en homenaje al Papa
EUROPA PRESS/Valencia 31/05/06

Un restaurador valenciano ha creado una receta con el nombre de 'Arroz Benedicto' con el fin de testimoniar su "homenaje de gratitud" al Papa por su próxima visita a Valencia , el próximo mes de julio, para presidir los actos finales del V Encuentro Mundial de las Familias (EMF), según informaron hoy fuentes del Arzobispado a través de Avan.
El empresario, Vicente Rioja, propietario del Hotel-Restaurante Rioja de Benisanó (Valencia), ha basado su receta en el plato tradicional valenciano de "arròs amb fessols y naps" al que, además de judías, nabos y magro de cerdo ha añadido alcachofas y unas hierbas aromáticas de la región alemana de Baviera, en la que nació Benedicto XVI, explicaron.
Asimismo, a diferencia del tradicional arroz "amb fessols y naps", que es caldoso, el nuevo plato es seco, con proporciones de agua, tiempos de cocción y sabor distintos.
Para escoger las hierbas, el restaurante ha pedido la ayuda de "cocineros de Baviera y botánicos valencianos" con el fin de emplear algunas especies que se encuentren en ambos lugares. Igualmente, ha solicitado el asesoramiento para elaborar la receta del Consejo de la Denominación de Origen Arroz de Valencia , así como de amas de casa.
El plato está pensado para que sea cocinado en paella, ya que es el "recipiente valenciano por excelencia y en su entorno se reúne la familia desde hace siglos para compartir la comida y su propia vida", señalaron. Asimismo, se aconseja cocinar el plato con leña de olivos y naranjos.
El restaurador afirmó que con esta iniciativa "hemos querido combinar algo tan valenciano como el arroz con un ingrediente que tenga el aroma de la tierra del Santo Padre y que pueda evocársela a él mismo si lo prueba alguna vez". Comentó que además en la elaboración de este plato se pretende "en definitiva, utilizar productos autóctonos y ecológicos, puesto que el propio Bene