Veo el registro de lecturas de junio de 2006 e imagino que sería un mes muy intenso en lo laboral y personal, ya que únicamente aparecen el Leviatán de Paul Auster y el inicio de un libro de viajes de Paul Theroux: En el gallo de hierro. Del primero confieso que no recuerdo nada, aunque me suena que me gustó bastante, de modo que poco puedo aportar a esta sesquidécada. Respecto a Theroux, es un autor que me interesa mucho porque su manera de contar los viajes siempre es sugerente y muy apropiada para distraerse en vacaciones. Theroux es un experto viajero que sabe seleccionar los detalles necesarios para que un libro de viajes sea algo más que una guía de aventureros y para que tampoco sea un diario demasiado lírico o costumbrista. En el gallo de hierro podemos encontrar un periplo por tierras de China y Mongolia, de Pekín a Shanghai, de Shanghai a Cantón, y de allí hacia el norte por todo el interior del país. Un viaje en tren por la China menos conocida, conviviendo con la gente que viaja en vagones que contrastan con la modernidad actual de la red ferroviaria china. Probablemente es una lectura que se convertirá en historia con la evolución del coloso asiático, pero siempre conservará el sabor nostálgico de los grandes viajes en tren.
Para los profesores de lengua y literatura, este blog pretende ser la Cueva de Alí Babá, en la que encontrar alguna idea, algún germen que permita abrir caminos, sembrar dudas, avivar el seso de los más inquietos.
Mostrando entradas con la etiqueta China. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta China. Mostrar todas las entradas
01 julio 2021
25 marzo 2008
Usos banales de las TIC
Con motivo de la semana cultural, justo antes de las vacaciones de Pascua, preparamos un Taller de letras chinas. En principio, unas alumnas chinas iban a participar como monitoras de la actividad, diseñada para 2º ciclo de ESO. Pero ya se sabe que con los jóvenes no te puedes fiar; se presentaron cuando ya había terminado el taller: cosas del idioma, supongo.
Para un docente tradicional, la solución de imprevistos hubiese consistido en preparar unas fotocopias con caracteres chinos, por si las moscas. Pero a un blogfesor no lo asustan ya estos percances. Bastaba localizar unas páginas con las imágenes precisas y tenerlas preparadas en la retaguardia. El día de autos se monta una pizarra, el portátil, el cañón y música ambiental et voilà. No es innovación, pero mola un montón.
La actividad en el wiki littera.
Para un docente tradicional, la solución de imprevistos hubiese consistido en preparar unas fotocopias con caracteres chinos, por si las moscas. Pero a un blogfesor no lo asustan ya estos percances. Bastaba localizar unas páginas con las imágenes precisas y tenerlas preparadas en la retaguardia. El día de autos se monta una pizarra, el portátil, el cañón y música ambiental et voilà. No es innovación, pero mola un montón.
La actividad en el wiki littera.
18 julio 2006
Un Quijote de toma pan y moja

Mientras tanto, los chinos, ya han solucionado el problema:
"¿A qué sabe el Quijote?": los chinos devoraron el libro
Ver noticia 20 minutos
El acto fue uno de los más simpáticos de todos los celebrados con ocasión de la inauguración del nuevo Instituto Cervantes de Pekín (...).
El cocinero y artista Firo Vázquez elaboró un ejemplar comestible.
Fue devorado por comensales chinos, latinoamericanos y españoles.
Las hojas estaban hechas de harina de trigo e impresas con tinta de calamar.
(...)
No todas las páginas sabían igual, pues algunas de ellas estaban espolvoreadas con polvo de anchoa, otras con picante, ajo, azafrán, avellanas... y no faltaron páginas dulces con sabor a miel o a caramelo (...).
Leer para ver...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)