Soy seguidor desde hace muchos años de la lista de correo de
FORMESPA, un foro especializado en profesores de Español como Lengua Extranjera. Las aportaciones de sus miembros suelen ser enriquecedoras, pues, en ocasiones, presentan una perspectiva distinta a la hora de abordar la didáctica de las lenguas. En la lista, además de notables expertos en ELE (entre ellos su moderador
Agustín Yagüe), participan algunos conocidos de la blogosfera, como mi amiga
Leonor Quintana. Suscribirse y participar es muy fácil.
Recientemente, se recogieron algunas ideas para crear cómics en línea, algo que ya había reseñado al respecto de
Stripgenerator. La creación de tiras más o menos cómicas puede ser una actividad divertida para tratar los géneros dialogados. Todavía no la he llevado a clase, pero quizá empiece pronto a utilizarla en mis blogs de aula. Para empezar, aquí quedan estas muestras:
(Pinchar sobre la imagen para ampliar)Si queréis conocer más herramientas:
http://www.makebeliefscomix.comhttp://www.mytoons.comhttp://dfilm.com/live/moviemaker.htmlAviso: Esta última permite crear una historieta (simple) animada con diferentes ambientes y personajes. Ojo que engancha. Ya he practicado con ella y me ha salido una minipelícula. Como inconvenientes, la imposibilidad de mostrar acentos y que es autoejecutable, de modo que si añadís música, siempre se carga al arrancar la página:
2020 una odisea TIC (Dirigida por Toni Solano)