Mostrando entradas con la etiqueta ludoteces. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ludoteces. Mostrar todas las entradas

08 enero 2009

Millonarios en ilusiones

Vuelta al cole, sin que nos haya tocado la lotería. Nos queda el consuelo de que las cosas de la educación van mejorando cada día y que, con la crisis y la ola de frío, habrá cuestiones más importantes que las quejas continuas de los docentes. Y menos mal que nos queda el humor.


Crédito: Remixito (Via Generator blog)

12 diciembre 2008

Trance evaluador

Ya están aquí las sesiones de evaluación. Se pone en marcha ese mecanismo legal mediante el cual todas las vicisitudes de un grupo de alumnos durante un trimestre quedan grabadas en forma de acta notarial. No resulta fácil traducir la acción, el interés, el esfuerzo, la agonía o la pasividad demostrados por un alumno, en una muesca de la escala numérica. Para ayudarnos en ese difícil trance de conversión evaluadora, el sistema ha previsto estas sesiones de evaluación en las que los docentes, iluminados por el clarividente criterio de equipos directivos, gabinetes de orientación, tutores y profesores más experimentados, podemos dar rienda suelta a nuestras dudas y titubeos, a nuestros dolores y alegrías, a la indignación y la aquiescencia. Arropado por miles de datos interesantes sobre cada alumno (oficio del abuelo, gustos culinarios, enfermedades padecidas en la infancia, anhelos laborales...), el docente calibra su nota y la compara con la de sus compañeros para ver si la tiene más grande o más pequeña (quizá dejándose llevar por algún vestigio freudiano). Y mirando bisojo su cuaderno de profesor, asiente firmemente cuando tiene que confirmar sus notas, seguro de no equivocarse, pues una Junta de evaluación no evalúa sino que pontifica.
Pasados esos momentos de éxtasis educativo, el docente volverá a sus aposentos con la satisfacción del deber bien cumplido. Desde ese instante, comenzará un nuevo ciclo de números, símbolos, rayitas, cruces, números de teléfono, pegatinas, etc. que irán conformando el humus de la siguiente evaluación. Tal vez entonces descubra por qué se fugó de casa la tía de Peláez o por qué Josito tiene un repelón detrás de la oreja.

Crédito de la imagen: Self-cutting generator

01 septiembre 2008

Cuentos chinos

Llega septiembre y no paran de hablar de los síndromes postvacacionales. Al final, nos convencerán de que es mejor no tomarse vacaciones para evitar tanto malestar.
Para aliviar tensiones, ahí va mi peliculita de chinos:
Y puedes hacer el tuyo (incluso permite subtitular con acentos)

(Vía The Generator Blog)

14 abril 2008

Haciendo el ganso


Quería escribir algo serio sobre el Decreto de Derechos y Deberes de alumnos, padres, madres, etc. que entrará en vigor a principios de mayo y que debe regir la convivencia en los centros. Pero, después de tolerar en clase lo intolerable (siempre en aras de la convivencia y la conmiseración hacia las tristes condiciones de algunos de nuestros alumnos), este documento es una especie de burla canallesca. Así que pospongo su recensión para otro momento más amable y ocupo estas líneas con el resumen de mis últimas pérdidas de tiempo.
He estado jugando con Bitstrips (gracias Potachôv) y he dedicado una entrada a los cómics en De textos, en la que hago obligada referencia al magnífico trabajo de Lu para el Tinglado. He recuperado también la versión de la Celestina para mis alumnos de 3º de ESO. Y a los de Bachiller les he colgado otra ludotez en su blog.
Hemos comenzado en clase la actividad de lectura poética, con algunos cambios que ya comentaré, pero que sigue dando excelentes resultados, incluso entre los más escépticos. Y muy pronto mostraré algunos resultados de las actividades de las recetas de cocina y de los penes falsos (si lo permite la etiqueta del blog), unas experiencias con las que hemos disfrutado todos de lo lindo.

12 febrero 2008

Docere et delectare



El fin de semana, por no hacer mudanza en mis costumbres, además de esa nota tan socioeducativa sobre los faros que deben alumbrar nuestros pasos pedagógicos, me he dedicado a explorar herramientas de diversión para los blogs de aula (y de profesor, claro). Además de la irreverencia que ilustra esta nota, podéis ver algún otro ejemplo en mi blog de ludoteces, que se ha convertido en un extraño laboratorio de experimentos.
Creo que las herramientas TIC para los alumnos deben tener un componente lúdico que las haga atractivas y la red ofrece un montón de artilugios para este fin. En el blog de 3º de ESO he sembrado ya algunas, como el puzzle sobre la lírica popular o el cómic sobre el Poema de Mío Cid.
Si queréis explorar estos recursos, gracias a Lu, podéis disponer de un repertorio interesante de ellas: Imágenes a la carta
Para hacer el tuyo: http://www.flash-gear.com/eye/

26 enero 2008

Cómics en línea

Soy seguidor desde hace muchos años de la lista de correo de FORMESPA, un foro especializado en profesores de Español como Lengua Extranjera. Las aportaciones de sus miembros suelen ser enriquecedoras, pues, en ocasiones, presentan una perspectiva distinta a la hora de abordar la didáctica de las lenguas. En la lista, además de notables expertos en ELE (entre ellos su moderador Agustín Yagüe), participan algunos conocidos de la blogosfera, como mi amiga Leonor Quintana. Suscribirse y participar es muy fácil.
Recientemente, se recogieron algunas ideas para crear cómics en línea, algo que ya había reseñado al respecto de Stripgenerator. La creación de tiras más o menos cómicas puede ser una actividad divertida para tratar los géneros dialogados. Todavía no la he llevado a clase, pero quizá empiece pronto a utilizarla en mis blogs de aula. Para empezar, aquí quedan estas muestras:
(Pinchar sobre la imagen para ampliar)
Si queréis conocer más herramientas:

http://www.makebeliefscomix.com
http://www.mytoons.com
http://dfilm.com/live/moviemaker.html

Aviso: Esta última permite crear una historieta (simple) animada con diferentes ambientes y personajes. Ojo que engancha. Ya he practicado con ella y me ha salido una minipelícula. Como inconvenientes, la imposibilidad de mostrar acentos y que es autoejecutable, de modo que si añadís música, siempre se carga al arrancar la página:
2020 una odisea TIC (Dirigida por Toni Solano)