Mostrando entradas con la etiqueta Robinson. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Robinson. Mostrar todas las entradas

17 junio 2009

Despliegue poético

Ya hemos preparado una nueva edición de la exposición Poesía eres tú, en la que colgamos (analógicamente, de momento) los trabajos de creación poética sobre el libro De todo corazón. 111 poemas de amor (ver exposiciones de otros años). En esta presentación podéis haceros una ligera idea de los resultados:

BubbleShare: Share photos - Easy Photo Sharing

Este año, como ya expliqué hace unos días, hemos incluido una sesión de podcast y hemos grabado bastantes poemas en todos los grupos. Ha sido interesante comprobar que algunos alumnos extranjeros, con dificultades de lectura, se han atrevido a participar y a compartir sus producciones. En el aspecto técnico, no ha sido muy difícil organizar las grabaciones en una sesión única por grupo, mediante el portátil, un micrófono, el programa gratuito Audacity, y la subida posterior de archivos mp3 a Goear (lo he preferido a Divshare, porque el reproductor incluye el nombre del tema y autor; además, si queremos recuperar el archivo mp3 original, podemos usar una página de descarga como dowint o downGoear). Los poemas los podéis escuchar aquí:
Una vez más, la valoración final de esta actividad es más que positiva, tanto por los profesores que impartimos Castellano, como por los propios alumnos, que se muestran bastante eufóricos en todas las sesiones dedicadas a ello. Me consta que otros compañeros están haciendo actividades con poesía en el aula tan atractivas o más que ésta que os cuento. Patxo Landa, sin ir más lejos, lo contaba el otro día en Tres Tizas, con una actividad envidiable; también lo hizo Lu, y tantos otros que aquí no caben. Mari Sol, una profe de Murcia, me hablaba de libros como el de José Mª Plaza, Entre el clavel y la rosa (Austral), o el de Juan Ramón Barat, Poesía para gorriones (UMA Editores), que prometo explorar.
En cualquier caso, todo ello demuestra que las visiones apocalípticas de los primeros cursos de la ESO son productos del callejón del Gato, que, en ocasiones, no son incompatibles el docere y delectare al abordar la literatura, y que hay experiencias interesantísimas por doquier; sólo hace falta que compartamos en mayor grado esa información unos con otros.
Y para rematar, al ver que algunos alumnos, que durante todo el curso habían estado pasivos e incordiantes, se ponían manos a la obra y creaban artefactos poéticos más que interesantes, me acordé del vídeo que subtituló Pedro Villarrubia (con ayuda de Yolanda Juarros) en el que aparece Ken Robinson hablando de la creatividad y las escuelas. Son veinte minutos, pero vale la pena verlo y oírlo.


¿Matan las escuelas la creatividad? Ken Robinson