Aquí van las soluciones a la actividad de investigación sobre conexiones literarias con el grupo gallego Los Suaves. Como decía en un comentario a la nota anterior, con exámenes, evaluaciones y corrección de trabajos, era demasiado pedir al personal que deambulase por los vericuetos de Google. Aun así, Speedy, haciendo honor a su nombre, ha resuelto los acertijos con bastante eficacia (te tendré en cuenta cuando tenga que diseñar webquests).
Esta es la resolución completa:
Esta es la resolución completa:

Conexión con un guionista español que adaptó para la televisión una novela de Emilia Pardo Bazán. (Pista: Bibiana Fernández)
Solución: Puede tratarse tanto del disco Frankenstein, como de la canción del mismo nombre en ese disco. Es curioso el subtítulo de la canción: "Todos somos el monstruo". He incluido la letra en un pequeño artilugio que me parece interesante para este tipo de actividades:
Para llegar hasta el guionista que se pedía, tendremos que pasar por Mary Shelley, la autora de la novela gótica Frankenstein o el moderno Prometeo. De ahí, había que saltar a una película que recrea algunos aspectos de Shelley y su círculo de amistades: Remando al viento, dirigida por el también guionista Gonzalo Suárez, que ya había adaptado para televisión Los Pazos de Ulloa, de Emilia Pardo Bazán. En esta película, además de Hugh Grant interviene nuestra pista, Bibiana Fernández, antes Bibi Andersen.
Segundo reto:
Conexión con un ganador del Premio Nadal. (Pista: Génesis)
Solución: En ese mismo álbum, hay una canción llamada A Caín, personaje bíblico que aparece en el Génesis. Muchos artistas han ofrecido lecturas heterodoxas de Caín, en las que, generalmente, Abel aparece como un sumiso a la autoridad y Caín como un auténtico ser libre y revolucionario. Sin salir del ámbito del rock, tenemos la versión de Barón Rojo Hijos de Caín. Pero, el escritor que se pedía era Manuel Vicent que ganó el Premio Nadal con su novela Balada de Caín, en la que este personaje aparece condenado a una eternidad errante.
Tercer reto:
Conexión con un cantautor español. (Pista: Bombardeo de Barcelona)
Solución: Era la propuesta más literaria de todas, pues se trata de la versión del poema Palabras para Julia compuesto por José Agustín Goytisolo para su hija Julia:
Este poema ya había sido traducido a lenguaje musical por el cantautor Paco Ibáñez. La pista del bombardeo de Barcelona se refería a Julia Gay, madre del poeta, que murió en un bombardeo durante la guerra civil española.
Cuarto reto:
Conexión con un autor de ciencia-ficción que murió dos veces.
(Pista: )
Solución: Los mensajes secretos en los discos son un clásico, y hay quien incluso encuentra rastros diabólicos en ello. En el corte final del disco Maldita sea mi suerte se escucha el fragmento cuya pista se ofrecía en el reto. Si le damos la vuelta, se puede oír esto:
Al final, todo se diluye en el tiempo como las lágrimas en la lluvia...Eran las palabras que me habían dejado en un comentario al acertijo literario anterior y que me han llevado a completarlo con esta prolija secuencia. Se trata del célebre fragmento de la película Blade Runner:
Una película dirigida por Ridley Scott, basada en la novela de Philip K. Dick ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?. La doble muerte de este escritor es en realidad una anécdota curiosa: Años después del fallecimiento del escritor, confeccionaron un androide a su imagen y semejanza; durante una exposición en 2005, el androide se perdió en un vuelo comercial
Quinto reto:
Conexión con un escritor norteamericano. (Pista: Brad Pitt)

Solución: Se trataba del doble disco en directo Suave es la noche. Es el título de una novela de Francis Scott Fitzgerald, llena de vino y rosas. La pista, en esta ocasión, más bien despistaba, pues no es muy conocida la paternidad de El curioso caso de Benjamin Button, una novela corta de este autor, publicada en 1921, cuya versión cinematográfica, protagonizada por Brad Pitt, ha tenido bastante repercusión en los últimos premios Óscar.
Sexto reto:
Conexión con un escritor que ingresó en la RAE en 1945. (Pista: Amanece que no es poco)

De nuevo, doy las gracias a quienes habéis jugado un poco a Sherlock Holmes. Si alguien quiere aprovechar estas últimas excursiones por los túneles que llevan del rock a la literatura, he preparado un resumen de la actividad en el wiki Littera:
- Rock y literatura: Actividad con epicentro en Los Suaves (Soluciones)