Mostrando entradas con la etiqueta Getxolinguae. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Getxolinguae. Mostrar todas las entradas

16 mayo 2009

Getxolinguae, blogs y amigos

Tras una semana intensa de viajes, experiencias, vida social y clase normal (pues parece mentira que sólo haya perdido un par de horas de clase con tanto ajetreo), no acabo de centrarme en la puesta al día del blog y de otros menesteres TIC que tengo pendientes.
La jornada de Getxolinguae ha sido memorable, en la línea de lo vivido el año pasado en Espiral Edublogs. He compartido unos magníficos momentos con Adela, Irene y Marimar, de blogge@ndo, con Isidro, con Felipe, con Carlos, Marcos, Patxo y Aster, de Tres Tizas, con Ana Basterra, con Iñaki Murua, con Manuel Guerrero y con otros estupendos profesionales que nos han facilitado la vida en ese evento. Hospitalidad y profesionalidad resumirían una experiencia difícil de explicar en estas pocas líneas.
En Getxo hablé, oficialmente, sobre la sintaxis estructural de los blogs, aunque, en realidad, utilicé al pobre Saussure para hablar de las relaciones que establecemos blogs y blogueros dentro de la blogosfera educativa. Hablamos de ejemplos TIC y de los inconvenientes que surgen a diario; de la conveniencia de crear identidades coherentes en la red; de Blogger y WordPress (oh, cielos, mejor ni lo nombro); y un poquito de Twitter, a los postres, como merece una herramienta tan breve.
Esta fue mi ponencia:

No son más que apuntes tomados del natural, reflexiones sobre mi propia labor y sobre el universo de blogs educativos que visito día a día. Del mismo modo que el Curso de Lingüística General nos llegó gracias a los apuntes de unos discípulos aventajados, no me resisto a mostrar los apuntes originales que dieron lugar a estos desvaríos:


Por último, os animo a que vayáis al IV Encuentro Edublogs que se celebrará también en Getxo; yo no podré ir, pero seguro que el trato es igual de agradable y la experiencia tan satisfactoria o más.
Más información:
Mis notas en el Blog de Getxolinguae 2009:
blogge@ndo:
Tres Tizas:
Darle a la lengua:
El blog del profesor de lengua:

20 abril 2009

Pasión y muerte de los blogs

En estas Pascuas de resurrección, he vivido en una dualidad conflictiva: por un lado, he estado probando twitter y observando casi como convidado de piedra el vértigo del microblogging; por otro, he visitado un montón de blogs que se han presentado al premio Espiral Edublogs 09, cuyos finalistas podéis conocer ya. Mientras en twitter se hablaba de los blogs como una especie de dinosaurios al borde de la extinción, en las aulas da la impresión de que los blogs son flores a las que les quedan bastantes primaveras (este año se han presentado al premio casi 700 blogs). Los blogs parecen trenes de mercancías cargados de actividades y recursos, y en twitter, las cosas van tan deprisa que casi no da tiempo a comentarlas, pues se hacen viejas en menos de un día (acabo de leerle a Potâchov una cita de Carlos Cabanillas: "twitter es al blog lo que la barra de un bar a un salón de conferencias").
No me atrevo a sacar la bola de cristal para ver el futuro de todos estos artilugios. Como profe de lengua y literatura, me siento más cerca del blog, pues permite construir textos y planificar tareas de "media distancia". Como seguidor de las TIC, veo que el microblogging es más ágil y fragmentario, algo mucho más acorde con el futuro que nos acecha. Si tengo que pensar en términos semióticos, creo que el blog es un instrumento más cargado de sentido que los gorjeos de twitter. El blog nos otorga un valor semántico dentro de una red de signos de distinto orden (como identidad, como proyección de tareas, como estructura textual...), mientras que twitter, en su minimalismo, nos convierte en puntos de una red de caminos que se cruzan.
El próximo mes de mayo, acudo invitado por Adela a las jornadas de Getxolinguae, un evento que, con una trayectoria de nueve años, se ha convertido en un clásico de su género. Allí pienso hacer una defensa del blog como signo y como eje de relaciones sintácticas y textuales. Espero que, de aquí a mayo, no se nos hayan muerto todos los blogs, pues de lo contrario, tendré que improvisar unos gorjeos de cisne.

Crédito de la imagen: www.flickr.com/photos/11599314@N00/2355409494