30 septiembre 2017

Sesquidécada: septiembre 2002

Septiembre de 2002: hago las maletas y me voy a un cole privado en el ombligo de la meseta. Allí descubro que los profes preparan e imparten sus clases, pero además ayudan en el comedor escolar, hacen guardias de patio, día sí, día también, acompañan en la ruta del transporte y, si es necesario, se quedan a las reuniones con las familias los sábados. Probablemente, para el profe que solo ha conocido la jornada en la escuela pública esto parezca infernal, pero para los que llegan de otras jornadas aun más largas es simplemente un cambio de hábitos. 

En 2002 todavía no había internet ni wifi en muchos hogares, y menos en los pisos compartidos de estudiantes, como el que me sirve de albergue en todo este extraño curso. Con una jornada que ocupaba casi todo el día, apenas tenía tiempo de aburrirme, y el mayor consuelo en la soledad y la distancia era la lectura. Por eso, el primer protagonista de esta sesquidécada es un ensayo de Alberto Manguel llamado Una historia de la lectura. En los viajes de ida y vuelta a mi auténtico hogar, en el retiro espiritual de una habitación de apenas cinco metros cuadrados escamoteada a un salón compartido, en el frío atardecer de los parques del bajo Guadarrama, en las tristes despedidas y los alegres reencuentros, los libros me van haciendo compañía y llenan de sentido esta búsqueda de un oficio que se fraguaba hace quince años.
Dice Manguel en su ensayo
“Desde siempre, el poder del lector ha suscitado toda clase de temores: temor al arte mágico de resucitar en la página un mensaje del pasado; temor al espacio secreto creado entre el lector y su libro, y de los pensamientos allí engendrados; temor al lector individual que puede, a partir de un texto, redefinir el universo y rebelarse contra sus injusticias (...) Todos nos leemos a nosotros mismos y el mundo que nos rodea para poder vislumbrar qué somos y dónde estamos"
Aquel era sin duda mi propósito: redefinir el universo, rebelarme contra las injusticias y vislumbrar quién soy y dónde estoy, algo que todavía no he consumado, creo.


El segundo libro que recupero para esta sesquidécada no necesita muchas presentaciones, como demuestran todas aquellas obras que tienen su propia entrada en la wikipediaEl nombre de la rosa, de Umberto Eco. Por aquellas fechas ya se había estrenado la película y el libro había entrado en la categoría de best seller, lo que había convertido a su autor en un icono cultural, más allá del ámbito de la semiótica, por el que lo conocíamos los cuatro filólogos que habíamos leído artículos especializados y otras lindezas del género como Obra abierta. Sin embargo, a pesar de la prevención con la que me sumergí en esta novela de masas, he de decir que me sorprendió muy gratamente, que me descubrió un autor especial que combinaba la erudición con las tramas cautivadoras de la novela de género, para dar lugar a una obra única que sirvió de modelo a numerosos autores que hicieron su agosto con versiones más o menos acertadas de la intriga histórico-intelectual. No he vuelto a leerla, pero creo que seguirá igual de viva y fresca, como la película, otro clásico que nos ha dejado grabadas escenas inmortales en nuestra memoria de cine.

La última reseña corresponde a una de las lecturas que por aquellas fechas era obligatoria en bachillerato y que me tocó releer para mis clases. Se trata de Niebla, de Miguel de Unamuno. También es una novela -o nivola- que no necesita presentación en el mundo de los profes de literatura. Una novela magistral para los filólogos, pero bastante opaca para los estudiantes de bachillerato, a los que los vericuetos de las vanguardias y los entresijos de la narratología les resultan bastante ajenos. No resultó nada fácil que leyesen y entendiesen esta obra, lo que me preocupaba en aquellos momentos, porque pensaba que era por culpa mía, sin darme cuenta que, en la mayoría de casos, los contenidos de los exámenes se asimilaban por memorización transitoria y que hacía falta algo más intenso que una disertación para que esos contenidos se fijasen y perdurasen. Pero para esas constataciones aún me faltaba mucho. 

En las vigilias de mi habitación mesetaria, mientras reflexionaba sobre ello, continuaba entregado a la lectura y a la escritura y me veía reflejado en las palabras de Manguel: 
“Tal vez podría vivir sin escribir. No creo que pudiera vivir sin leer”

1 comentario:

eduideas dijo...

Creo que todos los lectores de tu blog habrán leído alguno de los tres títulos que comentas, así que no hará falta añadir mucho sobre ellos. Ninguno de ellos me parece recomendable sin más para la clase (ni el tercero, aunque esté en programa), quizá sí para algunos. Nos gusta leer libros sobre libros y lectura, hay blogs con categorías monográficas sobre el tema, imagino que porque nos gusta reflexionar sobre algo que nos aporta tanto.