Invitado por la Asociación de Amigos del Libro Infantil y Juvenil (ALIN) a través de Marisa Zapata y el CEP de Almería, pude participar el sábado pasado en las Jornadas "Es moderno ser clásico", que tuvieron lugar dentro de la semana del Teatro del Siglo de Oro. Allí fui a contar lo que hacemos en clase con los clásicos, que es básicamente leerlos para convertirlos en otros textos audiovisuales, algo que ya sabéis de sobra quienes pasáis por aquí.
Aunque pude mantener una charla informal sobre literatura juvenil con Fernando Lalana, apenas tuve tiempo para saludar a Rosa Navarro, a quien admiro y de quien hubiese podido aprender mucho. Por suerte, de quien sí aprendí fue de Pepe Cañas, que nos regaló una excelente apología del teatro escolar bien salpicada de anécdotas y consejos. Curiosamente, ambos coincidimos en que los proyectos, sean teatro, vídeo o cualquier otra manifestación artística, acaban sacando a la luz el potencial oculto de muchos alumnos.
Aunque pude mantener una charla informal sobre literatura juvenil con Fernando Lalana, apenas tuve tiempo para saludar a Rosa Navarro, a quien admiro y de quien hubiese podido aprender mucho. Por suerte, de quien sí aprendí fue de Pepe Cañas, que nos regaló una excelente apología del teatro escolar bien salpicada de anécdotas y consejos. Curiosamente, ambos coincidimos en que los proyectos, sean teatro, vídeo o cualquier otra manifestación artística, acaban sacando a la luz el potencial oculto de muchos alumnos.
Como suele ser habitual, al margen de la ponencia formal, lo mejor del viaje fue el contacto humano con profesionales magníficos y con buenas personas de verdad, como Carmen Cañabate, Adrián Zapata, Mª Jesús Escarabajal o Rubén Martínez, a quienes agradezco sus atenciones y paciencia. A modo de colofón, pudimos ver la representación de la comedia El rey Perico y la dama tuerta, una adaptación muy divertida de otro clásico. También mi amiga Carmen Cañabate ha reseñado la jornada en su blog.
Más información sobre las actividades de aula de las que hablé:
En este vídeo podéis hallar un resumen de algunos fragmentos de esos proyectos mencionados: