Me llega de la mano de
Javier Sáez (de
Entre lilas y amapolas olvidado, ahora "La redacción con los blogs") un desafío adivinatorio en forma de meme. Según su propuesta, el sistema educativo que disfrutamos pivota en estos momentos sobre una serie de elementos que trataré de analizar a continuación, y su pregunta es la siguiente:
¿Cómo evolucionará el sistema educativo que tenemos en todos estos temas durante el 2009?
- 1. Financiación del sistema educativo:
La primera, en la frente. Nos han convencido de que la crisis va en serio y la educación ha demostrado siempre andar por la cola de las prioridades gubernamentales, pese a que los expertos señalan que
educación y renta van de la mano. Tengo muy claro que todo lo que no se gaste en educación se gastará en el futuro en policía (o en servicios sociales). En cuestiones concretas, creo que empezarán a eliminarse programas como los de refuerzo escolar, absentismo o atención al alumnado inmigrante. Quizá recorten la oferta de empleo público; para ello tendrán que mantener las bolsas actuales a costa de ahorrar en sustituciones (ya sabéis, si alguien se da de baja, no mandar sustituto hasta que empiecen las protestas de los padres, si las hay).
- 2. El control de los contenidos educativos que se ejerce a través de los libros de texto.
El miedo a la crisis afectará también a las editoriales, que ya están moviendo fichas para asegurarse un mercado estable. Muchos materiales serán ofrecidos a través de plataformas multimedia en internet, siempre que el profesor use los libros de la editorial en cuestión. Quizá algunas editoriales pequeñas tengan que plantearse el cierre o la integración en grupos mayores. En cuanto a los contenidos, se moverán siempre en el terreno de lo políticamente correcto, para variar.
- 3. La implantación de las nuevas tecnologías.
Menos dinero, menos inversión. En lo público supongo que seguirá la inercia de dotar según planes aprobados hace años, aun sabiendo que algunos de esos equipamientos están obsoletos o son poco funcionales. No adivino grandes cambios y pienso que lo peor vendrá en dos o tres años, pues el desfase entre la tecnología y la escuela quizá sea ya insalvable.
Igual, de rebote, mejoramos en este aspecto. Muchos problemas actuales de indisciplina vienen dados por la ausencia de autoridad en casa. Con la crisis, algunas familias tendrán que reestructurar sus hogares; las dificultades serán compartidas con los hijos que tendrán que apechugar y dar el callo. No imagino una familia en la que estén pasando apuros y que permita alegremente que su hijo, encima, les cause problemas en el instituto. Sin embargo, si se produce un recorte en el profesorado, la situación en las aulas puede ponerse complicada, pues los centros tendrán que apurar al máximo la ratio de los grupos y, quizá, eliminar desdobles.
- 5. La autonomía en la gestión.
Control. No veo que sea un buen momento para desarrollar un apartado que la LOE marcaba como necesario. Las distintas administraciones territoriales tratarán de mantener el control de los centros, pues ya se sabe que la mayoría de docentes son como las cabras, a las que les gusta tirar al monte de las libertades. Pienso que nos van a atar muy, muy corto.
- 6. La implicación de los padres.
Lo he comentado en el punto 4. La adversidad nos une. De hecho, no sé cómo hemos llegado a este extremo en el que padres y madres se están dejando el pellejo trabajando para mantener a unos jóvenes que no paran de derrochar y que no ofrecen nada a cambio (por supuesto, hablo de ese 30/40 % del alumnado que, según las estadísticas, debería suponer el
sonrojo de nuestro sistema educativo). Dudo mucho que esa situación totalmente anómala puede aguantarse más tiempo. Las familias deben entender que un profesor no puede conseguir en tres horas semanales lo que ellos no han logrado en toda una vida, si es que lo han intentado. La experiencia demuestra que el fracaso escolar se fragua ya en los primeros cursos de Primaria; tratar de buscar soluciones cinco o seis años después es inútil.
No quiero señalar a nadie con el dedo para que siga este meme. Cualquiera de los que pasáis por aquí tendréis opiniones y vaticinios más interesantes que estos. Así que quien quiera ejercer de Rappel por un día, ya sabe...
Crédito de la imagen: www.flickr.com/photos/11445550@N00/3154255478