29 marzo 2011

Lazarillo redivivo

Se acabó la segunda evaluación y con ella la actividad de entrevistar a Lázaro de Tormes en 3º de ESO. A pesar de los contratiempos (fallos de conexiones, incumplimientos de plazos, reticencias a la hora de corregir la ortografía...), me siento muy contento con los resultados. Hemos trabajado varias sesiones en nuestra flamante aula de informática con Google docs y me da la impresión -por las encuestas que he pasado- que al alumnado le ha gustado la experiencia (también a mí me ha gustado poderlos corregir en tiempo real mientras escribían en sus casas, con el maravilloso Google docs).
He recogido en un documento las entrevistas que han redactado durante estas semanas -al menos las que han corregido-.
Entrevistas Lázaro de Tormes.

(Podéis verlo también en la versión con música de fondo en Calaméo)

Pero, como siempre, la actividad ha tenido una parte abierta para la creación libre. Me ha sorprendido el esfuerzo de algunas alumnas, sobre todo porque ya tenían bastante faena con trabajar en Google docs, una herramienta nueva, como para meterse en camisa de once varas. Aunque tenéis todas las aportaciones en esta página: Trabajos entrevista Lázaro, os dejo aquí una videoentrevista a Lázaro de Tormes, una aleluya (auca) muy original y otra entrevista hecha con las presentaciones de Google docs. Juzgad si ha merecido la pena sufrir un poco los desvelos TIC:








Más información en Trabajos entrevista Lázaro.

P.D: Estoy trasteando con el dominio www.repasodelengua.com por lo que es posible que notéis algunas cosas raras en los índices y búsquedas. Disculpad las molestias.

24 marzo 2011

¿Un mes ya? Calle, calle...


Hace un mes que pusimos en marcha Callejeros Literarios y, desde entonces, para nosotros recorrer las calles se ha convertido en una nueva aventura. Poco a poco, vamos descubriendo lugares, barrios, pueblos, ciudades con nombre de novelistas, poetas, ensayistas, dramaturgos...
Como recordaréis, nuestra propuesta desde A pie de aula, Blogge@ndo, Re(paso) de lengua y Tres Tizas es lanzarnos a las calles con nuestros alumnos y localizar a cuantos escritores encontremos. Después, a través de una herramienta de geolocalización realmente sencilla -Google Maps- realizar un recorrido literario de nuestras localidades, para descubrir qué plumas ilustres dan nombre a calles, pasajes, avenidas, plazas...
Queremos informaros de que a partir de hoy encontraréis en la web del proyecto una unidad didáctica, que os puede servir de modelo o punto de partida para diseñar vuestras actividades. La unidad amplía el propósito inicial del proyecto (GoogleMaps) incorporando textos literarios y el análisis de un artículo periodístico. Nuestra intención es mostrar un ejemplo, entendiendo que existen tantas adaptaciones posibles como participantes.
El proyecto se actualiza constantemente desde Twitter (#callejarios), donde podéis dejar vuestros tuits con informaciones, comentarios o anécdotas.
Para ver cómo crece el proyecto, podéis subir vuestras fotografías de placas de calles, esculturas, edificios, bustos, plazas... a la cuenta de Picasa que hemos abierto para tal fin. Podéis utilizar las siguientes claves para participar en este álbum colectivo de Callejeros Literarios:

callejarios@gmail.com
callejarios2011


Creemos que este proyecto colaborativo puede resultar interesante a todo el profesorado de Lengua y Literatura en todos los idiomas de las diferentes comunidades autónomas, y muy atractivo para su alumnado.
Os animamos a participar con un solo objetivo:

¡¡¡LLENAR LAS CALLES DE NUESTROS
PUEBLOS Y CIUDADES DE LITERATURA!!!

Enchamos as rùas de literatura! Literatura jalgi hadi kalera!
Omplim els carrers de literatura!

21 marzo 2011

Poesía en su día

En el Día Mundial de la poesía, este blog se suma a la propuesta lanzada desde Leer.es para llenar la Red de haikus. Para ello, con mejores intenciones que habilidades poéticas, he preparado unos poemas como homenaje a Japón en estos difíciles días por los que pasa su pueblo.
View more webinars from Toni Solano

18 marzo 2011

Sesquidécada: marzo 1996

http://www.spanisharts.com/books/literature/imagenes/laz2amn.jpg

Es curioso: El Lazarillo es una de las obras más conocidas y más recomendadas en colegios e institutos (muy pronto lo comprobaréis aquí mismo); sin embargo, sólo unos pocos -filólogos en su mayoría- conocen la existencia de dos segundas partes del Lazarillo. Esta sesquidécada enmienda levemente ese olvido, pues rescata para el blog aquella lectura de Lázaro que, en ambas secuelas, aparece convertido en pez. La primera de ellas se trata de una segunda parte muy cercana en el tiempo al lazarillo original, publicada de manera anónima en Amberes, que utiliza el relato de transformaciones al estilo de Luciano de Samósata para convertir a Lázaro en un atún y criticar las costumbres de su tiempo. En la segunda, de Juan de Luna, el estilo barroco se acerca más al de Gracián, aunque mantiene una fuerte dosis de anticlericalismo y censura moral. Además de mostrar una calidad menor que la del original, ambos relatos han resistido peor el paso del tiempo, algo que los aleja del gusto actual. No obstante, merece la pena leerlos y pasar un buen rato con ese mundo que podría ser el de Bob Esponja pasado por el callejón del Gato.
Otra de las lecturas recuperadas en esta sesquidécada son los Cuentos de amor, de locura y de muerte, de Horacio Quiroga. "El almohadón de plumas", uno de esos relatos de Quiroga, tiene asegurado un lugar en todas las antologías; el resto de cuentos posee asimismo una calidad incuestionable.Vale la pena acercarse a sus historias y ponerlas en relación con los propios horrores de su biografía, que podría haberse convertido en uno de esos cuentos de locura y muerte.
En último lugar, se habrían disputado los honores de figurar aquí el Guzmán de Alfarache, de Mateo Alemán, y Los Lusíadas, de Luís Vaz de Camões; sin embargo, hoy 18 de marzo debo dejar espacio para un homenaje. Se trata del centenario del nacimiento de Gabriel Celaya, un poeta necesario como el pan de cada día. Los poemas de Celaya no encajan en ninguna de estas sesquidécadas, o más bien encajarían en muchas de ellas, pues han estado ahí siempre. Desde la rebeldía hasta la intimidad, sus versos son puñados de humanidad. Y el mejor homenaje es traer aquí sus palabras:
Biografía
No cojas la cuchara con la mano izquierda.
No pongas los codos en la mesa.
Dobla bien la servilleta.
Eso, para empezar.
Extraiga la raíz cuadrada de tres mil trescientos trece.
¿Dónde está Tanganika? ¿Qué año nació Cervantes?
Le pondré un cero en conducta si habla con su compañero.
Eso, para seguir.
¿Le parece a usted correcto que un ingeniero haga versos?
La cultura es un adorno y el negocio es el negocio.
Si sigues con esa chica te cerraremos las puertas.
Eso, para vivir.
No seas tan loco. Sé educado. Sé correcto.
No bebas. No fumes. No tosas. No respires.
¡Ay, sí, no respirar! Dar el no a todos los nos.
Y descansar: morir.

13 marzo 2011

¿Pared o ventana?

No había querido hablar del Curso de Pizarra Digital que estoy impartiendo hasta haberlo acabado, pero este fin de semana, de la mano de Jaime Olmos (@olmillos para los amigos tuiteros) y de varios colegas más, se ha difundido la presentación que preparé para la primera sesión del curso. Como en Internet todo caduca tan pronto, avanzaré en esta nota algunas de las conclusiones parciales sobre el uso de las pizarras digitales a las que voy llegando en estos días. Intentaré ser esquemático, aunque sabéis lo mucho que me cuesta.

TIENE SENTIDO:
  • Disponer de pizarras digitales (interactivas o no) en todas las aulas.
  • Formar al profesorado para su uso.
  • Recopilar recursos y etiquetarlos en marcadores sociales para que sirvan a otros.
  • Utilizar materiales que ofrecen las editoriales o las instituciones como apoyo a la docencia.
  • Aprovechar la red para compartir desde y hacia el aula.
NO TIENE SENTIDO:
  • Una pizarra digital (o dos) para todo el instituto/escuela.
  • Tener que pedir hora para usarla o tener que dedicar veinte minutos a montar y desmontar.
  • Crear o generar contenidos propios para cada clase.
  • Usarla exclusivamente como superficie en la que escribir.
  • Usarla exclusivamente para 'ver' Internet.

Resumiendo:
a) Los docentes no han tenido que escribir nunca los libros de texto ni las enciclopedias, por tanto me resulta absurdo que ahora tengamos que dedicar buena parte de nuestro tiempo a crear ejercicios interactivos o recursos multimedia; a eso se dedican las editoriales. Si además, ese producto se enlata en un CD o en una memoria USB, será un esfuerzo baldío que sólo aprovecha a un docente.
b) En este oficio, y con el desbordamiento de recursos e información disponible en la red, se está haciendo imposible trabajar con los hábitos individuales y acumulativos de los eruditos decimonónicos. Etiquetar y compartir recursos es nuestra tabla de salvación. No tiene ningún sentido volver a hacer algo que ya está hecho (a no ser para mejorarlo, claro).
c) Las actividades interactivas pueden tener, gracias a la Pizarra Digital Interactiva, una nueva vida, pues permiten socializar aprendizajes individuales; sin embargo, siguen siendo actividades mecanicistas.
d) Una pizarra digital 'al lado' de una tradicional implica que la primera no es más que un plan B de la segunda, un accesorio del que podemos prescindir. Hagan la prueba: Vayan al salón, coloquen en el lugar de la tele el microondas y desplacen la tele hacia el rincón y ahora digan "ahí sí que se ve bien".
e) Por último, no olvidemos que nuestras programaciones se hacen a partir de los 'objetivos' del currículo y que la enseñanza (incluida la 2.0) no debería basarse tanto en contenidos como en procesos para conseguir esos objetivos. Las estrategias para que esos procesos se consigan no forman parte del software de la pizarra, sino de la competencia del docente.

08 marzo 2011

Dos mujeres

En este Día de la Mujer me animo a recomendar un libro con dos mujeres como protagonistas, una como autora y la otra como personaje. Se trata del último Premio Biblioteca Breve 2011: Leonora, de Elena Poniatowska.
Es una biografía novelada de la pintora surrealista Leonora Carrington, en la que aparecen muchos de los artistas más relevantes de mediados del siglo XX: Max Ernst, André Breton, Paul Éluard, Picasso, Dalí... Por encima de ellos, las mujeres como Remedios Varo, Lee Miller o la propia Leonora Carrington, que cobran una relevancia especial en ese mundo dominado por los hombres.
El libro de Poniatowska, un regalo del que estoy disfrutando en estos días, nos muestra una perspectiva personal y poco usual de aquellos momentos cruciales en la historia del arte y de la humanidad (sobre todo las crueldades de las guerras y de los hombres y sus paradojas).
Todavía no he terminado de leerlo, pero estoy cautivado por la prosa de la autora que evoca con mucho acierto el universo atormentado de Leonora Carrington.

Para saber más: