Mostrando entradas con la etiqueta Ainscow. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ainscow. Mostrar todas las entradas

22 noviembre 2007

Inclusión de alumnos y profesores

Hoy hemos tenido en clase a Mel Ainscow, padre de la escuela inclusiva, que venía de visita para participar en un congreso sobre orientación personal y educativa en la Universitat Jaume I. Ha pasado por nuestro centro para conocer 'en vivo' algunos proyectos de integración escolar, de grupos interactivos, de mediación y, como era nuestro caso, de docencia compartida. Ya he comentado que en algunos grupos, 1º y 2º de ESO, estamos impartiendo clase dos profesores en el aula.
Cuando ha visto a los alumnos y le hemos explicado la procedencia de cada uno de ellos, ha coincidido en la apelación que ya recibe el grupo desde hace tiempo: la ONU. Desde luego, es un magnífico corpus humano sobre el cual trabajar la inclusión y la integración, aunque en la práctica no es tan sencillo como en la teoría. Por ejemplo, cuando has conseguido mantener una ligera dinámica de trabajo, llega un alumno nuevo y tienes que volver a empezar. Esto viene ocurriendo prácticamente cada dos semanas desde que empezó el curso. Alumnos que, además, suelen ser inmigrantes y con dificultades en el dominio del idioma.

Por otro lado, el curso TIC, que también pretende la inclusión de los profesores en la web educativa 2.0, está llegando a su fin (acabará el martes próximo). Los participantes ya han creado sus blogs y aportan sus primeras impresiones sobre este mundillo. Reflexionar en voz alta para ellos me ha llevado a recuperar ideas sobre la etiqueta en los blogs y sobre el (difícil) arte de redactar notas y de comentar en blogs ajenos. Veo que en mi práctica diaria hay lugares en los que comento (casi) todas las entradas, porque me satisface cuando sus autores comentan las mías. En otros sitios, sólo comento aquellas entradas que me impresionan favorablemente, quizá porque soy consciente de que sus autores también siguen las mías en silencio como yo las suyas. Y otros comentarios son de cortesía, bien para reconocer a aquellos autores que sigo con atención aunque no formen parte de mi esfera más cercana, o bien para apoyar a aquellos que empiezan con las TIC y andan todavía sin rumbo fijo. Quizá dedicar tiempo a este tipo de comentarios en blogs sin comentarios me sirva para adherirme al meme del post solidario semanal que reclamaba Aníbal de la Torre.

Crédito de la imagen: www.flickr.com/photos/12981524@N07/1545893326