El proyecto "20 años después..." nació como prototipo en un MOOC sobre ABP; curiosamente en aquel curso en el que practiqué el diseño de proyectos es el mismo en el que recientemente he ejercido como curador de contenidos. "20 años después..." plantea el análisis de cuentos tradicionales para llegar a una dramatización del encuentro de sus personajes 20 años después. Aquel prototipo ideal lo hemos llevado durante este curso al aula de 2º de ESO, con una pequeña incursión en el PQPI. Ya conté en el blog los resultados de la primera fase, allá por noviembre; durante el segundo trimestre no avanzamos mucho porque estábamos liados con el Plan Lector de la Luz, pero en la tercera evaluación le dimos el empujón a la segunda fase y culminamos el proyecto.
Enlaces IES Bovalar:
- enCUENTrOS 20 años después (Ver lista de vídeos)
- Cuentacuentos en 2º ESO (Ver lista de vídeos)
- Cuentacuentos en PQPI (ver en el blog)
- Materiales para el alumno
Ha sido un proyecto con el que hemos disfrutado mucho, sobre todo si tenemos en cuenta que los grupos de 2º de ESO no suelen ser fáciles de gestionar, al menos en mi centro. En la mayoría de grupos estábamos dos profes, mi compañera Elena Cervero y yo, como ya he explicado en otras ocasiones; incluso en uno de ellos, que no podíamos desdoblar, nos uníamos solo para el proyecto, ya que eran 35 alumnos. He tratado de documentar todo el proceso, porque como he dicho alguna vez las tareas no son solo vídeos y presentaciones, sino que hay muchísimo trabajo de lectura, planificación, escritura y reescritura; también ha habido mucha coevaluación en las fases de exposición oral.
El proyecto tuvo un diseño colaborativo mientras se fraguaba en el curso ya mencionado, pero durante el desarrollo invité a los socios a que participaran libremente, sin condiciones, con toda la flexibilidad que exigiese su contexto. Eso ha proporcionado al proyecto unos socios de calidad:
- Jaume Sans y sus estudiantes de Català del Servei de Normalització, publicaron vídeos y presentaciones: Sí, m'hi he atrevit.
- Mª José Chordá y sus estudiantes de la Escuela de Adultos de la Vall d'Uixó, cuyos trabajos de todo el curso recomiendo vivamente: Proyecto, valoración 1 y valoración 2.
- José Manuel Coca, tutor de 6° en el Ceip Cardenal Cisneros de Villanueva Mesía de Granada, que también ha participado con sus alumnos: Producto final 20 años después.
- Dolores Ojeda con sus alumnos del CEIP Ferrández Cruz en Elche: 20 años después, proyecto colaborativo.
- Por último, me consta que Merche Jiménez y Jorge Gálvez Paz, desde Estocolmo, han movido el proyecto por algunas escuelas suecas con las que llegamos a contactar y con las que quizá nos asociemos más adelante. El Erasmus + no ha cuajado, a pesar de la ayuda del CEFIRE de Castellón y de su asesora Mª José Martínez, pero quizá el año que viene, con al apoyo del Departamento de Inglés de nuestro centro, acabemos volviendo sobre ello.
Como decía, estamos muy contentos, pues tanto el trabajo de los cuadernos de aula, como los productos finales, han sido satisfactorios. El final de curso nos ha pillado trabajando simultáneamente los poemas y los videoencuentros 20 años después, lo que ha convertido las clases en espacios de trabajo casi frenético, sin lugar para el aburrimiento (lo decían ellos, ojo). También, por primera vez, creo, ha funcionado bien la coordinación con el Departamento de Orientación y con Lourdes Sáez, la profesora de Pedagogía Terapéutica, hasta el punto de que dos de las alumnas con N.E.E. han seguido el proyecto de principio a fin, completando todas las tareas dentro de su nivel de competencia, algo que demuestra la eficacia del ABP para la integración y las adaptaciones curriculares.
A continuación os dejo todos los materiales para que podáis curiosear y preguntar. Agradezco a todos los socios y socias la paciencia y el apoyo ante el "hostigamiento educativo" al que los he sometido durante el año; aquí queda también recogido parte de su trabajo.
P.D: Hablé de este proyecto en las XI Jornadas Novadors 2014 en Gandía y volveré a hablar de ello en las próximas XII Jornadas Novadors 2015 en Vinarós, este viernes. Estáis avisados.