Para los profesores de lengua y literatura, este blog pretende ser la Cueva de Alí Babá, en la que encontrar alguna idea, algún germen que permita abrir caminos, sembrar dudas, avivar el seso de los más inquietos.
07 septiembre 2019
El "milagro" Bovalar
30 abril 2013
Educación escindida
28 julio 2010
La calidad no la da el traje

25 junio 2009
Se acabaron las clases
05 febrero 2009
Uf, la revista
Para empezar, decidimos dar a la revista un hilo conductor cuyo tema se correspondía, para el 2008, con el Año Internacional del Planeta Tierra (el siguiente será la Astronomía). También reducíamos la periodicidad: de tres números por curso, pasaríamos a dos, con lo que ganábamos tiempo y reducíamos costes. Además, los avances en la redacción quedarían fijados en un blog, que serviría de agenda y de punto de encuentro. Más tarde, consideré la posibilidad de tener una página web en la que colgar todas las colaboraciones, fuesen o no finalmente publicadas en papel.
Las dificultades han sido numerosas: Los alumnos se resisten a participar en todo lo académico y casi hay que robarles las colaboraciones (o que elijan desde el blog la mascota, el nombre, el color...); los departamentos (y los profesores) están sumergidos en la faena cotidiana y tampoco encuentran tiempo para desarrollar actividades paralelas; la tecnología no siempre funciona como queremos y los cambios de formatos (word, open, gif, jpg, pdf, etc.) me han dado bastantes quebraderos de cabeza; resulta complicado elegir el idioma vehicular (Valenciano/Castellano) en un centro con alto porcentaje de inmigrantes y con una revista gestionada por el Departamento de Castellano; y por último, la falta de experiencia en el maquetado y diseño de revistas ha restado calidad al producto final (la próxima saldrá mejor).
Quiero reseñar también la ayuda con la que he contado: agradezco a Manolo la colaboración con el Ateneo y los alumnos de compensatoria, además de toda la parte de impresión en papel; a las compañeras de Plástica, Patricia y Lucía, que hicieron suyo el trabajo de elegir y diseñar los murciélagos y el panel decorado de la revista; a Núria y Francesc, cuyas colaboraciones dan calidad científica a esta revista; a mi compañera Elena que, como responsable del departamento, consiguió que el proyecto de la revista tuviese su lugar dentro del departamento de lengua. También debería agradecer de manera indirecta a Lu algunos consejos extraídos de sus reflexiones sobre revistas de instituto (por suerte, aunque no tengamos instituto, tenemos presupuesto para lanzar la versión en papel).
Y también quiero recalcar, cómo no, las posibilidades de las TIC para conseguir de manera gratuita un espacio visible en la red, sobre todo, a través de los blogs de Blogger y las páginas web de Google (aunque nosotros usamos Google Pages, ahora se puede hacer lo mismo con Sites Google). Para mostrar los resultados, me resulta muy atractiva la presentación de Issuu; y si deseamos ofrecer la posibilidad de descarga, siempre tenemos Scribd.
Más información:
17 enero 2009
De los delitos y las penas
No soy policía ni juez: Soy profesor de lengua y literatura de Secundaria, y pienso que el castigo se corresponde con el delito, no con la educación. Mis alumnos/as no cometen delitos; si alguna vez incumplen las normas establecidas por la legislación (Decreto de derechos y deberes etc.), aplico el procedimiento establecido, aunque sólo recurro a ello cuando la falta es de extrema gravedad. No creo en el castigo "educativo" y sí en el premio. Haciendo memoria, no recuerdo haber castigado a nadie ni siquiera a copiar. Creo que, a veces, es mucho más efectivo regalar pequeñas dosis de generosidad (con la calificación, con buenas palabras, con una llamada a casa) a los alumnos que no acostumbran a aceptar las normas, que someterlos a persecución disciplinaria.
03 abril 2007
A las barricadas con las TIC
En las últimas semanas, la comunidad educativa del IES Bovalar ha puesto en marcha un blog reivindicativo, al que se ha sumado otro blog en el que se recogen fotografías y un álbum en Picasa. Además, el pasado viernes, se realizaron pancartas para los balcones de las casas y se enviaron correos electrónicos a distintas instituciones y medios de comunicación.
Ese mismo viernes, este individuo que os habla, que no había jugado al fútbol desde la EGB, se prestó a disputar un partido contra los alumnos de 4º de ESO. Perdimos los profesores, a mucha honra, y me alegro de haber sido el portero de una buena causa.

En mi caso, aprovecharé estas vacaciones (aquí nos vamos mañana y no volvemos hasta el 17) para desconectar de todo lo que exiga tecleo de usuario y contraseña.
http://www.lacoctelera.com/ies-bovalar-ya
http://ies-bovalar-ya.blogspot.com
http://picasaweb.google.es/ies.bovalar.ya/
17 marzo 2007
Cal y arena

Por si no lo sabíais, también en el IES Antonio Dominguez Ortiz están en lucha para pedir que la Delegación de Educación de Sevilla no les suprima la oferta de estudios de Bachillerato para el próximo curso. Podéis encontrar más información aquí:
http://igualdad3000.blogspot.com/
http://nosolomates.wordpress.com/
http://elblogdejuanjo.wordpress.com/
Las firmas de apoyo se recogen en http://ramoncastro.es/protesta.php
Mientras, las autoridades educativas han dado un gran paso para reducir el fracaso escolar en la secundaria. A partir de ahora, quedan terminantemente prohibidos los ceros. Quienes acudan a clase (con independencia de su rendimiento) tendrán por lo menos un 1 (como dicen los alumnos, 'por aguantarnos'). Ver noticia (el proyecto que publica Magisterio se puede descargar aquí)Original image: www.flickr.com/photos/43081986@N00/159956256
by: Igor Maminta
08 marzo 2007
WEBcepTICismo
En la nota anterior explicaba la iniciativa bloguera con que tratábamos de llamar la atención.

Algunos de vosotros habéis respondido a la llamada -os lo agradezco de corazón- y me satisface mucho 'ver' caras conocidas y otras no tanto, solidarias y comprometidas en la medida de sus posibilidades.
Pero el experimento (si alguna vez sale de la fase experimental -ojalá- y se convierte realmente en un instrumento de conciencia social, tendré que volver sobre el asunto) ha servido para constatar que la brecha digital en los claustros sigue siendo considerable. Que yo sepa, entre cincuenta y tantos profesores, sólo dos tenemos blogs de profesor. Desde el departamento de orientación comienzan ahora a poner en marcha los suyos. El resto, si exceptuamos a los profesores que manejan el aula de informática, sobrevive con mayor o menor soltura a las amenazas de la Web 2.0.
Esto no es ni bueno ni malo, aunque constituye un signo del peso de las TIC en los centros de secundaria. Seguramente, muchos de mis compañeros no pueden ser considerados ciberescépticos, pero creo que dudan de la eficacia de tantas innovaciones a un ritmo que pocos pueden mantener.
La iniciativa del blog reivindicativo apareció en la pizarra de la sala de profesores el lunes por la mañana. Quitando vuestras aportaciones, las mías, las de Ana, mi compañera de música, y sus colegas, sólo aparecen dos comentarios ajenos que no son representativos del claustro. ¿No les importa la causa? Claro que sí, pero supongo que siguen pensando que Internet es para unos pocos y que eso de los blogs es flor de una primavera. Quizá tengan ellos razón, pero, cuando surja la herramienta definitiva, ¿sabrán que ha llegado la hora del cambio?
Original image: 'Aaarrrggghh!'
www.flickr.com/photos/66313443@N00/91202364
by: Nick Drummond
Released under an Attribution-NonCommercial-ShareAlike License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.0/
06 marzo 2007
Proteste ya
Además, los profesores tampoco podemos ayudar mucho, porque siempre pesa el miedo a protestar y verse señalado por las autoridades. Para mayor desgracia, las familias pertenecen a un distrito tan amplio como disperso, lo que complica cualquier reivindicación.
Sin embargo, la comunidad educativa ha abierto un blog de carácter reivindicativo. Os animo a que lo visitéis y dejéis vuestros comentarios de apoyo.
www.lacoctelera.com/ies-bovalar-ya
16 febrero 2007
Biografía musical

Aprovechando las aplicaciones de imágenes libres de copyright y los vídeos de Youtube, se puede crear una biografía videomusical para cada alumno. Tendríamos que partir de un blog, individual o colectivo, y proponer unas pautas del texto autobiográfico.
Algunas ideas que pueden servir:
-Busca en tu memoria los momentos más interesantes que hayas pasado con tu familia.
-Asígnales una imagen que los ilustre (con FlickrCC , por ejemplo)
-Busca los momentos en los que más has disfrutado con tus amigos.
-Asígnales una canción o melodía (con Youtube, por ejemplo)
-Redacta un breve texto que resuma esos instantes selectos de tu biografía.
-Crea un post en el blog en el que se integre el texto con los enlaces u objetos audiovisuales.
Ejemplo (no he querido abusar de los vídeos, así que conformaos con los enlaces):
Nací en un país que empezaba a despertar de una larga y dolorosa pesadilla. Mis primeros años se movían al compás de los trenes.
En mi juventud, a pesar de vivir la movida y otros despegues musicales, me entregué tanto al pop melódico como al punk reivindicativo, aunque siempre he tenido cierta debilidad por el rock sinfónico como el de este vídeo de la ELO:
Pero, ahora, salvadas aquellas ridiculeces con lo que más disfruto es con la música matemática (Es broma, claro).
16 octubre 2006
Un gorila en Tagzania
Ahí va, pues mi banderita en un rinconcito al Noroeste de Castellón, el IES Bovalar:
Tagzania: ariasmontano