Mostrando entradas con la etiqueta spam. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta spam. Mostrar todas las entradas

01 febrero 2011

El spammer ilustrado

Menuda sorpresa me he llevado cuando he visto esta tarde que había 18 nuevos comentarios en el blog. Un tal "generic viagra" ha tenido la paciencia de pasarse casi dos horas publicando comentarios en notas de todo el historial. Algunos pensaréis que ese "generic viagra" es una máquina programada para invadir los blogs con basura, pero nada de eso: Los comentarios se corresponden con el contenido de la entrada e incluso tienen su toque personal, a veces solidario, a veces poético (eso sí, con algunas erratas debidas sin duda al frenético tecleo).
Como estoy seguro de que pensaréis que me lo estoy inventando, he recogido los comentarios en un documento para que lo comprobéis. En el fondo, me conmueve saber que detrás de mi comentarista se esconde un alma sensible y atormentada, todo un spammer ilustrado que, además, no oculta con su nombre su auténtico anhelo vital.

03 febrero 2008

Basura

Nos hemos acostumbrado a recibir correo basura a toneladas en nuestras cuentas; es un precio que tenemos que pagar por disponer gratuitamente de los contenidos de la red. También el spam va llegando inexorable a los blogs. De vez en cuando, llega un comentario del tipo: "Hey, me gusta mucho tu blog, ven a ver el mío", que ya no sabes si eliminar o dejar como síntoma de los tiempos.
Sin embargo, lo más doloroso ha sido comprobar que tampoco los wikis se escapan de la basura. Aquí ya no podemos considerarlo un mal menor, pues el spam se convierte en vandalismo. Ha sido el caso del wiki de Ángel González, que como veis en la imagen sufrió hace unos días unos 'cambios' no deseados (podéis comprobarlo en el historial). El individuo (o la máquina) borró los contenidos e incluyó un enlace a páginas cochinas. Si uno está alerta, no tiene mayor problema que volver a editar y revertir los cambios (además de comprobar cuántas páginas ha borrado, que fueron más de una).
Pero, todo esto tiene muchas implicaciones. Por un lado, lo que era un proyecto colaborativo libre y abierto ha tenido que limitarse a quienes se registren en el wiki (y aún así no estoy seguro de que los vándalos se den por satisfechos); por otro, y de cara a trabajos en el aula, supone que debemos prestar una atención especial a este tipo de asaltos, si no queremos llevarnos más de una sorpresa.

16 abril 2007

Agujetas digitales


Algunas constataciones después de la pausa:
1.- Se puede vivir una semana sin internet tras varios años en los que mi máximo periodo de carencia han sido cuatro días (una alegría muy grande que me llevo, después de esas dudas razonables del adicto).
2.- Es insostenible, injusta, ineficaz, insultante, increíble... la marea de SPAM que se acumula en este tiempo. Creo que la red debe poner fin a ese tráfico indeseado de mensajes que dificultan tanto la comunicación.
3.- Tras revisar buzones y demás, he descubierto que mi dedicación diaria a la red se parece bastante a la adicción a los culebrones, telenovelas y folletines: Mientras vives para ellos, toda nimiedad te parece relevante y cautivadora, pero, si eres ajeno o te has perdido una temporada, te encuentras con que todo sigue igual, con la exasperante sensación de que las intrigas sólo son bucles sin fin que miras arrobado con escasas posibilidades de escapar. ¡Qué cosas tiene la red!
4.- Me duelen los dedos -¿las agujetas del novato?- por falta de práctica .
www.flickr.com/photos/35335781@N00/67486122