Páginas

29 marzo 2009

Culpable de nada

Culpable se declaraba Pedro Villarrubia no hace mucho, por haber utilizado una canción protegida por derechos de autor para ilustrar un vídeo conmemorativo del primer año de Internet en el aula.
Ayer me llegó un correo de los administradores de Scribd en el que me avisaban de que se había retirado mi recopilación de relatos de Bradbury por petición de terceros (creo que representantes legales de Bradbury, ¡qué honor!). Al final de aquella recopilación, en una sección llamada "Créditos", escribía esto:

La presente recopilación de cuentos se ha realizado para ilustrar una actividad de fomento de la lectura en el aula a través del libro: LA BRUJA DE ABRIL Y OTROS CUENTOS, de Ray Bradbury, editado por la editorial SM. Por ello, tiene únicamente interés educativo, sin ánimo de lucro.

Los cuentos se han tomado de las siguientes ediciones digitales en la red:

La sabana: Biblioteca Ciudad Seva (Luis López Nieves)

http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/ing/bradbury/sabana.htm

El otro pie: Edición digital de El hombre ilustrado

http://www.librosgratisweb.com/html/bradbury-ray/el-hombre-ilustrado/index.htm

La bruja de abril: Digitalizado por el_gato

http://www.scribd.com/doc/6728476/Bradbury-Ray-La-Bruja-de-Abril

La sirena del faro: Biblioteca Ciudad Seva (Luis López Nieves)

http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/ing/bradbury/sirena.htm

Crédito de esta recopilación: Toni Solano (http://repasodelengua.blogspot.com)

Podéis comprobar, si os apetece, que todos esos relatos siguen en la red. De modo que sólo yo soy culpable de violar los derechos de autor, simplemente por haberlos reunido y compartido con el resto del mundo. Además, a pesar de que aparezco como responsable con nombres, apellidos y blog, nadie se ha molestado en contactar previamente para informarme de mi delito.

Me ha tocado rebuscar por ahí información sobre los límites del derecho a la cita con fines educativos. No soy jurista, ni ganas, y me parece que tenemos demasiada faena encima como para ponernos a dilucidar si cada una de nuestras actividades supone un atentado a la propiedad intelectual. Desde hace años, en este blog se utilizan exclusivamente imágenes Creative Commons (o libres de derechos de autor). Pero reconozco que, alguna vez, he empleado canciones e imágenes con copyright en clase; también usé una canción de The Clash en el vídeo de despedida de los bachilleres, y otra de AC/DC en el de recetas de cocina. ¿No tienen derecho mis alumnos a conocer esa cultura audiovisual aunque tenga derechos de autor? ¿No entra dentro de mis funciones divulgar las manifestaciones artísticas y culturales más allá de los exagerados límites que imponen las políticas represivas de derechos de autor?

En un breve e interesante artículo del diario El Mundo, que precisamente contestaba una duda de un profesor, he encontrado este extracto de la ley que regula estos asuntos:

Es lícita la inclusión en una obra propia de fragmentos de otras ajenas de naturaleza escrita, sonora o audiovisual, así como la de obras aisladas de carácter plástico o fotográfico figurativo, siempre que se trate de obras ya divulgadas y su inclusión se realice a título de cita o para su análisis, comentario o juicio crítico. Tal utilización sólo podrá realizarse con fines docentes o de investigación, en la medida justificada por el fin de esa incorporación e indicando la fuente y el nombre del autor de la obra utilizada.

Eso quiere decir que la mayor parte de nuestras actividades educativas en la red deberían permitir la inclusión de obras con derechos de autor, siempre que no lo hagamos con ánimo de lucro. Y ello viene dado porque la red educativa forma parte de nuestra práctica docente, es ya la extensión natural de las aulas y no debería tener limitaciones para compartir nuestro trabajo.

En cuanto a los relatos de Bradbury, no sé si almacenarlos por seguridad en mi wiki también constituye delito. Si veis que dejo de publicar en el blog, buscadme un buen abogado... o un bocata con una lima dentro.

Addenda 30/03/09: En mi afán por cargarle el mochuelo a unos avarientos herederos, he liquidado a Bradbury antes de tiempo: está vivo, tiene 88 años y, por lo visto, energía suficiente para rebuscar en Scribd antologías ilegales en español de sus relatos.


Crédito de la imagen: www.flickr.com/photos/40936156@N00/2869453426

24 marzo 2009

Aulas míticas

No es fácil encontrar lecturas adecuadas para el aula. Me refiero a libros que se puedan leer durante las horas de clase en "grupos poco motivados para la lectura" (eufemismo de objetores del libro). El año pasado utilizamos dos títulos de la colección Cucaña de Vicens-Vives que dieron buen resultado; pero, habida cuenta del importante número de repetidores en 2º de ESO, es necesario encontrar otros libros para alternar y que no se aburran.
Por suerte, he topado con este libro que aparece en la imagen. Se llama Mitos griegos, y consta de varios relatos atractivos recopilados por Maria Angelidou y adaptados por Miguel Tristán. Como es habitual en esta colección, los relatos son breves y están muy bien ilustrados, algo que agradecen los alumnos con baja competencia lectora. También incluye un anexo final de actividades.
Empecé a trabajarlo en el Taller Instrumental de Lengua, la asignatura de refuerzo para repetidores, y ahora lo hemos extendido a los grupos de 2º de ESO que precisan adaptaciones curriculares.
La relativa brevedad de las historias permite leer una o dos en cada clase. Personalmente, prefiero leer una sola y realizar las actividades de manera oral. Incluso, es conveniente ir parando cada veinte o treinta líneas para comprobar que no pierden el hilo. En la medida que progresamos en la lectura, se puede proponer la realización escrita de las actividades.
En el Taller de refuerzo ha dado buen resultado y he notado que tienen interés por avanzar con las historias; se han sorprendido con el carácter libertino de Zeus, con los desafíos de Prometeo, con el valor de Hércules... Además, hemos combinado la lectura de los mitos con la búsqueda en internet de equivalencias entre la mitología griega y la romana, o el rastreo de cuadros o esculturas famosas que representan esos mitos. Incluso leímos el soneto de Apolo y Dafne.
También es posible que utilicemos el libro para preparar algún artículo relacionado con la Astronomía que nos sirva para la revista. Ya os iré contando detalles.

Crédito de la imagen: Editorial Vicens-Vives

16 marzo 2009

Sesquidécada: marzo 1994


Se queja con razón el pobre Lope de que nadie lee sus poemas ni ve sus obras de teatro. No me culpéis esta vez de hacer chanzas de los clásicos: fue otro el autor y yo solo soy el mensajero.
No obstante, me viene de perilla el vídeo para mi recopilación mensual de lecturas sesquidecádicas. Hace quince años estaba sumergido en la lectura de comedias del Siglo de Oro. Me leí tantas que ya casi adivinaba con antelación lo que iba a ocurrir en ellas (algo similar a lo que ocurre con Agatha Christie). El teatro barroco es un fenómeno de dimensiones inimaginables, a las que no se alcanza siquiera con la lectura de todo el inmenso corpus teatral. Suelo decir en clase que, para hacerse una idea de la comedia del Siglo de Oro, piensen en el fútbol y el cine de Hollywood: del primero imaginen las aficiones, los hinchas, el estadio, la gente alborotando; del segundo, las historias, la intriga, la aventura, el miedo, el amor, el drama...
Con esta digresión de fondo, regreso a mi nómina de marzo de 1994, en la que se dan cita dos de los grandes: Lope de Vega y Calderón de la Barca. El primero con La dama boba, y el segundo con El gran teatro del mundo.
La dama boba es un ejemplo de comedia ligera, muy representativa del teatro de Lope, al estilo de El perro del hortelano, y de la que también existe versión cinematográfica:


No es desde luego la mejor comedia de Lope (en el aula de Bachiller creo que funcionan mejor Fuenteovejuna o El caballero de Olmedo), pero sería interesante probar a combinar la lectura de la obra con el pase de la película, y luego tratar la imagen de la mujer que ofrece Lope. Por si acaso, os dejo un fragmento del padre de las chicas, una lista y otra boba:
(...) Aquí el oficio
de padre y dueño alarga el pensamiento.
Caso a Finea; que es notable indicio
de las leyes del mundo, al oro atento.
Nise, tan sabia, docta y entendida,
apenas halla un hombre que la pida;
y por Finea, simple, por instantes
me solicitan tantos pretendientes,
del oro, más que del ingenio, amantes,
que me cansan amigos y parientes.
Ya veis que las mujeres listas no tenían buena prensa...

El gran teatro del mundo es quizá el mejor auto sacramental de Calderón. Puede que otro día me entretenga en salvar a Calderón de la mala fama que tiene. Creo que La vida es sueño es una de las mejores obras de la literatura española, con diferencia. Tampoco voy a proponer a Calderón como autor revolucionario, pero considero que, aun hoy, pesan sobre él lecturas muy rancias, debidas más a los críticos posteriores que a su propia obra.
En este auto, Calderón plantea que la vida es una función de teatro en la que cada uno representa un papel. El autor, Dios, los juzgará al acabar la función. Como es normal, pocos están conformes con el personaje que les toca representar; pero el autor tiene palabras de consuelo para todos, incluido el pobre:
En la representación
igualmente satisface
el que bien al pobre hace
con afecto, alma y acción
como el que hace al rey, y son
iguales este y aquel
en acabando el papel.
Haz tú bien el tuyo y piensa
que para la recompensa
yo te igualaré con él.
No porque pena te sobre,
siendo pobre, es en mi ley
mejor papel el del rey
si hace bien el suyo el pobre;
uno y otro de mí cobre
todo el salario después
que haya merecido, pues
con cualquier papel se gana,
que toda la vida humana
representaciones es.
Y la comedia acabada
ha de cenar a mi lado
el que haya representado,
sin haber errado en nada,
su parte más acertada;
allí igualaré a los dos.
Supongo que para el mísero espectador del siglo XVII, estas palabras servirían de consuelo; quien dude del poder balsámico de tales palabras, puede pararse a escuchar a los políticos de nuestros días en campaña electoral y encontrará ejemplos similares con una prosa más basta.

Pero, no quisiera terminar sin rendir un homenaje también a la Colección Letras Hispánicas de la Editorial Cátedra. La mayoría de amantes de la palabra, es decir, filólogos en sentido amplio, debemos tributo a esos clásicos a los que hemos llegado a través de cuidadas ediciones de bolsillo. En mi biblioteca tengo más de cincuenta libritos de los que nunca pienso deshacerme. Y una vez más, seguro que coincido en esto con alguno de los que pasáis por aquí.

Enlaces a la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes:
Vídeos sobre el teatro Barroco:

13 marzo 2009

Publicidad en el aula


No juzguen demasiado rápido. Esta no es una nota de propaganda hipotecaria. Más bien es una reflexión ligera, casi a vuela pluma sobre la publicidad en la asignatura de lengua.
Las actividades con anuncios publicitarios solían ser mis preferidas. Dedicaba un montón de horas a diseccionar anuncios de revistas para mostrar los mecanismos lingüísticos y literarios que se escondían detrás de esos mensajes en apariencia tan simples. Sin embargo, descubrí muy pronto que a los alumnos no les gusta que les desmonten el automatismo de sus miradas; no acaban de creerse que, detrás de esa propaganda que tanto les impresiona, haya una campaña perversa de márquetin; tampoco les apetece tomar conciencia de que las metáforas, las antítesis, las paradojas, etc. les asaltan más allá de los poemas del libro.
Con la (inminente) llegada de pizarras digitales a las aulas, incluir los textos publicitarios audiovisuales debería ser una obligación para el profesor de lengua; y más cuando parece que va a desaparecer la Comunicación audiovisual del Bachillerato. El consumo diario de publicidad de un alumno de Secundaria es bestial; sin embargo, su presencia en los currículos es algo anecdótico. Y su inclusión iría más allá de lo comunicativo, pues es indudable que la educación social y ciudadana está estrechamente ligada a las manifestaciones publicitarias.
No sé hasta qué punto debemos dar cabida a la publicidad en los distintos niveles de la Secundaria. Quizá vosotros hayáis encontrado respuesta a ello. Mientras tanto, aprovecho esta nota para recoger algunos enlaces que tenía recopilados de hace un tiempo:
Y me atrevo a mandaros unos deberes:
¿Cuál es el anuncio de la tele que más os gusta? ¿Y cuál a vuestros alumnos? ¿Y a las alumnas?

08 marzo 2009

Con epicentro en Los Suaves

Aquí van las soluciones a la actividad de investigación sobre conexiones literarias con el grupo gallego Los Suaves. Como decía en un comentario a la nota anterior, con exámenes, evaluaciones y corrección de trabajos, era demasiado pedir al personal que deambulase por los vericuetos de Google. Aun así, Speedy, haciendo honor a su nombre, ha resuelto los acertijos con bastante eficacia (te tendré en cuenta cuando tenga que diseñar webquests).
Esta es la resolución completa:

Primer reto:
Conexión con un guionista español que adaptó para la televisión una novela de Emilia Pardo Bazán. (Pista: Bibiana Fernández)

Solución: Puede tratarse tanto del disco Frankenstein, como de la canción del mismo nombre en ese disco. Es curioso el subtítulo de la canción: "Todos somos el monstruo". He incluido la letra en un pequeño artilugio que me parece interesante para este tipo de actividades:




www.quedeletras.com




Para llegar hasta el guionista que se pedía, tendremos que pasar por Mary Shelley, la autora de la novela gótica Frankenstein o el moderno Prometeo. De ahí, había que saltar a una película que recrea algunos aspectos de Shelley y su círculo de amistades: Remando al viento, dirigida por el también guionista Gonzalo Suárez, que ya había adaptado para televisión Los Pazos de Ulloa, de Emilia Pardo Bazán. En esta película, además de Hugh Grant interviene nuestra pista, Bibiana Fernández, antes Bibi Andersen.

Segundo reto:
Conexión con un ganador del Premio Nadal. (Pista: Génesis)

Solución: En ese mismo álbum, hay una canción llamada A Caín, personaje bíblico que aparece en el Génesis. Muchos artistas han ofrecido lecturas heterodoxas de Caín, en las que, generalmente, Abel aparece como un sumiso a la autoridad y Caín como un auténtico ser libre y revolucionario. Sin salir del ámbito del rock, tenemos la versión de Barón Rojo Hijos de Caín. Pero, el escritor que se pedía era Manuel Vicent que ganó el Premio Nadal con su novela Balada de Caín, en la que este personaje aparece condenado a una eternidad errante.




www.quedeletras.com




Tercer reto:
Conexión con un cantautor español. (Pista: Bombardeo de Barcelona)

Solución: Era la propuesta más literaria de todas, pues se trata de la versión del poema Palabras para Julia compuesto por José Agustín Goytisolo para su hija Julia:



Este poema ya había sido traducido a lenguaje musical por el cantautor Paco Ibáñez. La pista del bombardeo de Barcelona se refería a Julia Gay, madre del poeta, que murió en un bombardeo durante la guerra civil española.



Cuarto reto:
Conexión con un autor de ciencia-ficción que murió dos veces.
(Pista: )

Solución: Los mensajes secretos en los discos son un clásico, y hay quien incluso encuentra rastros diabólicos en ello. En el corte final del disco Maldita sea mi suerte se escucha el fragmento cuya pista se ofrecía en el reto. Si le damos la vuelta, se puede oír esto:


Al final, todo se diluye en el tiempo como las lágrimas en la lluvia...
Eran las palabras que me habían dejado en un comentario al acertijo literario anterior y que me han llevado a completarlo con esta prolija secuencia. Se trata del célebre fragmento de la película Blade Runner:



Una película dirigida por Ridley Scott, basada en la novela de Philip K. Dick ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?. La doble muerte de este escritor es en realidad una anécdota curiosa: Años después del fallecimiento del escritor, confeccionaron un androide a su imagen y semejanza; durante una exposición en 2005, el androide se perdió en un vuelo comercial

Quinto reto:
Conexión con un escritor norteamericano. (Pista: Brad Pitt)

Solución: Se trataba del doble disco en directo Suave es la noche. Es el título de una novela de Francis Scott Fitzgerald, llena de vino y rosas. La pista, en esta ocasión, más bien despistaba, pues no es muy conocida la paternidad de El curioso caso de Benjamin Button, una novela corta de este autor, publicada en 1921, cuya versión cinematográfica, protagonizada por Brad Pitt, ha tenido bastante repercusión en los últimos premios Óscar.

Sexto reto:
Conexión con un escritor que ingresó en la RAE en 1945. (Pista: Amanece que no es poco)

Solución: El elemento de partida es el álbum Santa compaña. La Santa Compaña es una leyenda gallega y de otras zonas del norte de España que relata el desfile nocturno de las almas en pena. Esta procesión de muertos aparece en la novela El bosque animado, de Wenceslao Fernández Flórez, un escritor que ingresó en la Academia de la Lengua en 1945. La versión cinematográfica es del director José Luis Cuerda, también responsable de la hilarante comedia surrealista Amanece que no es poco, que acaba de cumplir 20 años, ahí es nada.

De nuevo, doy las gracias a quienes habéis jugado un poco a Sherlock Holmes. Si alguien quiere aprovechar estas últimas excursiones por los túneles que llevan del rock a la literatura, he preparado un resumen de la actividad en el wiki Littera:

06 marzo 2009

Yosi Connection

El fin de semana pasado estuvimos enredados en un acertijo literario con Los Suaves de fondo. Lo hubiese dejado ahí de no ser por una cita que alguien lanzó (no doy pistas, de momento) y que me pasó desapercibida en un primer momento. Hay palabras que se te quedan rondando en la cabeza y te persiguen varios días (o semanas, años...) hasta que das con la clave que te permite descifrarlas. Así que, hasta ayer, no se me encendió la luz que me abría paso a un nuevo enredo de investigación. Además, como algunos lectores pedían una nueva oportunidad para investigar, he decidido lanzar un desafío múltiple.
La red es un pañuelo y no es difícil encontrar elementos que permitan unir personajes distantes en el espacio y el tiempo, como vimos con Zola y Yosi, el cantante de Los Suaves. Por ejemplo, hay ya muchas páginas que se dedican a explotar diferentes modalidades de los seis grados de separación de Kevin Bacon, es decir, demostrar que cualquier actor se encuentra a menos de cuatro enlaces de Kevin Bacon.
Aprovechando esto, os propongo que encontréis elementos relacionados con Los Suaves (canciones, discos, anécdotas) que permitan conectarlos con los siguientes personajes literarios

Conexión con un guionista español que adaptó para la televisión una novela de Emilia Pardo Bazán.
(Pista: Bibiana Fernández)

Conexión con un ganador del Premio Nadal.
(Pista: Génesis)

Conexión con un cantautor español.
(Pista: Bombardeo de Barcelona)

Conexión con un autor de ciencia-ficción que murió dos veces.
(Pista: )

Conexión con un escritor norteamericano.
(Pista: Brad Pitt)

Conexión con un escritor que ingresó en la RAE en 1945.
(Pista: Amanece que no es poco)

Se aceptan resoluciones parciales, preferiblemente si respetan la pista que se propone, aunque seguro que encontráis otras alternativas.
P.D. Quien me dio pie para seguir con el juego, seguro que se sabe más de una.

Crédito de la imagen: La Voz de Galicia

01 marzo 2009

Donde por fin se desvela...

Resumen de episodios anteriores:

En resumidas cuentas, se trataba de encontrar un autor que había escrito un relato muy parecido a esta canción de Los Suaves:


La primera que superó el reto fue Conchita, quien, buscando el rastro del caso Dreyfus, sacrificó la madrugada del sábado en pos de nuestro escurridizo autor, que no es otro que Émile Zola.
El cuento al que hacía referencia se llama "Le chômage", y está incluido en una colección denominada Nouveaux contes a Ninon. No he encontrado más traducción que la que reseñé en la segunda pista, pero como no figura el autor de la misma, decidí, en la medida de mis posibilidades, traducir el relato por mi cuenta. Este es el resultado; comparadlo con la canción de Los Suaves y decidme si estoy equivocado o no:

En el paro, Émile Zola

Breve historia de este acertijo literario:
Aunque parezca exagerado, llevaba, por lo menos, diez años dando vueltas a esta actividad. Me resultaba curioso el parentesco entre un escritor "tremendamente serio" del siglo XIX y un grupo de rock gallego de finales del XX. Durante mucho tiempo he pensado que a los jóvenes les podía llamar la atención esa coincidencia, pero nunca encontraba una clase cuyo perfil encajase en lo que esperaba de ellos. Más tarde, cuando empecé con los blogs, supuse que acabaría proponiendo la actividad de algún modo; sin embargo, me di cuenta de que, en la práctica, todo se complicaba: si proponía un acertijo como éste, con los buscadores actuales, en cuanto subiese el texto original, acabarían la actividad (de hecho, a partir de ahora ya es imposible mantenerlo oculto); podía incluirlo como actividad secuenciada en un libro LIM, pero perdía frescura; o podía hacer una webquest -dentro de Moodle, quizá-, algo que me conducía a un trabajo demasiado complejo. De modo que la idea se fue quedando arrinconada durante años.
Cuando los chicos de Tres Tizas me pidieron una colaboración me puse de nuevo en marcha para rescatarla: traduje el relato de Zola (perdón por los errores de un advenedizo) y recopilé información al respecto. Al final, se volvió a complicar la cuestión de forma y las matemáticas arrinconaron a Zola y los Suaves.
Así pues, con este fin de semana de acertijos he saldado cuentas con dos clásicos de la música y la literatura. Ahí queda el material con el que creo que se puede preparar una actividad interdisciplinar muy completa. Quizá alguien que esté impartiendo el 4º de ESO de Diversificación pueda aprovechar la ocasión para hablar de los efectos colaterales de la Revolución Industrial o del capitalismo sin control. Si se atreve a ello, cuenta con mi bendición.
Y, por supuesto, gracias a todos los que habéis participado en el juego.